Cali lidera la lucha contra el hambre en Colombia, con la nueva Ley de Donación de Alimentos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali se convierte en la primera ciudad de Colombia en unir esfuerzos entre la Alcaldía, el sector privado y el Banco de Alimentos para promover la Ley 2380 de 2024, una iniciativa destinada a facilitar la donación de alimentos y bienes de higiene y aseo, para combatir la inseguridad alimentaria. Esta ley ofrece incentivos a las empresas, permitiéndoles deducir hasta el 37 % del valor donado en alimentos y bienes de higiene y aseo, en sus declaraciones de impuestos, incluyendo también los costos de transporte.



“Sin duda, esta ley ofrece mayores incentivos para aumentar las donaciones, sumando esfuerzos en la lucha contra el hambre. Estamos avanzando en el programa ‘Hambre Cero’, establecido en el Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’, para fortalecer iniciativas como las plazas de mercado, los bancos de alimentos y los comedores comunitarios”, afirmó Diego Hau, secretario de Gobierno.

Es importante resaltar que, si el descuento no se utiliza por completo en un año fiscal, las empresas podrán aplicarlo durante los cuatro años fiscales siguientes. Las donaciones, además, están exentas de IVA, lo que reduce aún más el costo para las empresas.

“Esta ley nos permite articular muchos aliados en pro del programa ‘Hambre Cero’, una prioridad para el alcalde Alejandro Eder”, explicó María Isabel Barón, secretaria de Bienestar Social.

“Estamos fortaleciendo no solo los comedores comunitarios, sino también otros programas que atienden a niños, personas mayores, personas con discapacidad y poblaciones vulnerables. Esta alianza es un paso clave para mitigar las brechas de inseguridad alimentaria en nuestra ciudad”, agregó la líder de la cartera social.

El Padre Joaquín Alberto Gómez, director ejecutivo del Banco de Alimentos de Cali, subrayó que “cada kilo de alimento rescatado representa una oportunidad para una familia. Por ello, esta normativa se convierte en una herramienta poderosa para amplificar el impacto de las donaciones”. Asimismo, hizo un llamado a empresas y fundaciones para que se unan a este esfuerzo y adopten un modelo de responsabilidad social que transforme a Cali.

Cabe mencionar, que los alimentos y bienes de aseo donados deben cumplir con criterios de calidad definidos por el Banco de Alimentos Cali, para garantizar que cada ración sea adecuada y segura. Por su parte, la congresista Saray Robayo comentó que “esta legislación busca minimizar el desperdicio en la industria alimentaria, contribuyendo a un sistema alimentario más eficiente y responsable, donde cada donación puede transformar vidas”.

Cali se posiciona como un referente en la lucha contra el hambre, resaltando la nueva Ley de Donación de Alimentos como un verdadero motor de cambio. La colaboración entre la Alcaldía, el sector privado y el Banco de Alimentos no solo fortalecerá programas fundamentales como ‘Hambre Cero’, sino que también abrirá oportunidades para que más caleños accedan a alimentos y bienes esenciales. Juntos, recuperamos la calidad de vida de quienes más lo necesitan, transformando la ‘Sucursal del Cielo’ en un ejemplo de solidaridad y compromiso social.


Compartir en