La ciudad se convierte en la primera ciudad de Colombia en unir esfuerzos entre la Alcaldía, el sector privado y el Banco de Alimentos para promover la Ley 2380 de 2024, una iniciativa destinada a facilitar la donación de alimentos y bienes de higiene y aseo, para combatir la inseguridad alimentaria. Esta ley ofrece incentivos a las empresas, permitiéndoles deducir hasta el 37 % del valor donado en alimentos y bienes de higiene y aseo, en sus declaraciones de impuestos, incluyendo también los costos de transporte.
“Sin duda, esta ley ofrece mayores incentivos para aumentar las donaciones, sumando esfuerzos en la lucha contra el hambre. Estamos avanzando en el programa ‘Hambre Cero’, establecido en el Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’, para fortalecer iniciativas como las plazas de mercado, los bancos de alimentos y los comedores comunitarios”, afirmó Diego Hau, secretario de Gobierno.
Es importante resaltar que, si el descuento no se utiliza por completo en un año fiscal, las empresas podrán aplicarlo durante los cuatro años fiscales siguientes. Las donaciones, además, están exentas de IVA, lo que reduce aún más el costo para las empresas. “Esta ley nos permite articular muchos aliados en pro del programa ‘Hambre Cero’, una prioridad para el alcalde Alejandro Eder”, explicó María Isabel Barón, secretaria de Bienestar Social.


