Cali le sigue apostando a la integración: se entregaron 2.260 Permisos de Protección Temporal a población migrante venezolana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante tres días consecutivos, la Alcaldía de Cali se unió al llamado de Migración Colombia y lideró la jornada especial denominada ‘La Llave de la Integración’, con un balance muy positivo. En la Institución Educativa INEM Jorge Isaac se entregaron 2.260 Permisos de Protección Temporal (PPT), a la población migrante venezolana residente en la capital vallecaucana.



“Recordamos a toda la población migrante venezolana que estamos aquí para apoyarles en este proceso y garantizar su protección, mientras buscan oportunidades en nuestra ciudad”, manifestó Adriana Loaiza Guzmán, subsecretaria de Atención Integral a Víctimas.

La actividad no solo se centró en la entrega del PPT, pues los migrantes también tuvieron la oportunidad de acceder a información y servicios esenciales como los referenciados a continuación:

  • Sisbén: 446 personas inscritas.
  • Aseguramiento en salud: 527 personas atendidas.
  • Vacunación: 67 personas.
  • Educación: 52 personas.
  • Sena: 83 personas.
  • Comfandi: 52 personas.
  • Bancarización: 254 personas.
  • OIM: 227 personas.
  • Personería: 104 personas.
  • Unimédicos: 9 personas.

¿Qué es el PPT?

El Permiso de Protección Temporal (PPT) es un documento físico, plastificado e impreso a dos caras, que contiene los datos de identificación del titular. Es expedido por Migración Colombia y está destinado, exclusivamente, a ciudadanos venezolanos que cumplan con las condiciones establecidas en la Resolución 971 de 2021.

La Administración Distrital recuerda a los beneficiarios del PPT, que pueden permanecer de manera regular en Colombia y acceder a diversos programas sociales del Estado, así como a ofertas laborales.

Gracias a esta iniciativa, los migrantes venezolanos podrán estar legalmente en el país durante 10 años. Este esfuerzo se realizó con el apoyo de la Alcaldía de Cali, Migración Colombia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).


Compartir en

Te Puede Interesar