Cali le apuesta al desarrollo integral del centro: inicia la fase I del proyecto de renovación en el barrio Obrero

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El barrio Obrero, cuna de la salsa caleña, de historias populares, melómanos, coleccionistas y expresiones artísticas que han dado identidad a la ciudad, vuelve a ser protagonista del desarrollo urbano y cultural de Cali.

Este viernes se pondrá la primera piedra de un proyecto que marca el comienzo de una intervención profunda y simbólica. La fase I incluye 9.421 m² de intervención, que conforman una “T” urbana sobre la Ruta de la Salsa, desde la emblemática esquina de La Matraca hasta el tradicional establecimiento Pa’ Borojol, e incluye puntos clave como la carrera 11B, el Museo de la Salsa y locales gastronómicos que dinamizan la economía local.

Las obras contemplan la ampliación de andenes y zonas verdes (5.050 m²), mobiliario urbano, adoquines, paisajismo con siembra de árboles y plantas ornamentales, reubicación de redes de servicios públicos y, próximamente, arte público con murales y esculturas en fachadas.

“La transformación de Cali comienza aquí, en el corazón del barrio Obrero. Este no es solo un proyecto de infraestructura: es una forma de honrar nuestra historia, de devolverle la dignidad a un barrio que durante años fue olvidado, y de demostrar que sí se puede recuperar la ciudad desde sus raíces”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.

Esta fase es liderada por la Secretaría de Cultura, a través del proyecto ‘Recorrido Patrimonial del Complejo Musical-Dancístico de la Salsa’, y ejecutada por la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana –EDRU–.

La secretaria de Cultura, Leydi Higidio, destacó que “el barrio Obrero es patrimonio vivo, ejemplo de resiliencia, cultura y de la historia de una ciudad que ha forjado su legado a través de la salsa. Con este recorrido patrimonial, potenciaremos la oferta cultural y artística en esta zona a través de acciones de salvaguardia de la salsa caleña”.

Por su parte, la directora de la EDRU, Raquel Garavito Chapaval, señaló que “lo que se hará en el barrio Obrero será un referente nacional. Va a ser el proyecto más emblemático que tendrá Colombia en materia de tradiciones en los próximos años. Aquí no solo renovamos un barrio: recuperamos la tradición de una ciudad y un país”.

¿Y qué sigue?

La fase II, que incluye el Parque Eloy Alfaro (Parque del Barrio Obrero) y otras calles claves de la Ruta de la Salsa, como la carrera 10 entre calles 21 y 23 y la calle 23 entre carreras 10 y 9.

Fin de semana de actividades

Durante los días 20, 21 y 22 de junio, la Alcaldía de Cali realizará distintas actividades en el sector, incluyendo programación cultural, una feria de servicios el sábado y reactivación nocturna del corredor salsero. La invitación es para que todos los caleños se sumen a esta apuesta por recuperar nuestro centro, nuestras tradiciones y la esencia de una ciudad que sigue renaciendo.


Compartir en