- Las Naciones Unidas, desde el Convenio de Diversidad Biológica, avaló a Cali como sede oficial de la primera Semana de la Biodiversidad.
- El encuentro que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre, ubica a Colombia y América Latina en el centro de las discusiones globales en materia de biodiversidad y conservación.
- En el marco de este encuentro, se realizará por primera vez la Cumbre Global de Innovación para la Diversidad y Economías Futuras, liderada por NaturaTech LAC, una iniciativa de BID Lab, C Minds y socios. Esta cumbre convocará a más de 1.000 asistentes.
- Reino Unido es el país invitado de honor a la Semana de la Biodiversidad.
Cali y la región del Valle del Cauca, hicieron historia como sede anfitriona de la COP16, con más de un millón de asistentes y la mayor participación ciudadana registrada en una cumbre de biodiversidad, la ciudad obtuvo los méritos necesarios para ser sede de la primera Semana de la Biodiversidad avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un evento inédito que permitirá mantener las discusiones globales sobre conservación y financiación de la naturaleza, que traerá a la ciudad la comunidad científica, empresarial, de la banca privada, gobiernos subnacionales, academia y sociedad civil nacional e internacional.
89



