Con el propósito de seguir reconciliando a Cali y el compromiso de transformar la manera en que se aborda la justicia para jóvenes en conflicto con la ley, se presentó el ‘Programa de Justicia Juvenil Restaurativa y Terapéutica’, con el cual la capital vallecaucana se une a un selecto grupo de ciudades en Colombia que han apostado por este modelo innovador.

El Programa busca que jóvenes que entraron en contacto con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, puedan transformar sus vidas y generar capacidades con miras a construir opciones de vida alejadas de la ilegalidad.
Para la implementación del programa, Cali recibió el apoyo de la cooperación internacional y de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, aliados expertos y vitales en esta práctica alternativa de justicia.
“La justicia juvenil restaurativa pretende atender a esos jóvenes que están en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes con el objetivo de prevenir la reincidencia. Así se brinda una verdadera segunda oportunidad a estos jóvenes, contribuyendo a una ciudad más pacífica y reconciliada. Este modelo busca que el joven reconozca y repare el daño causado, generando las condiciones para su reintegración efectiva en la comunidad y la prevención de la reincidencia, en lugar de recurrir directamente al castigo”, destacó Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.
El secretario anunció que se tendrá una infraestructura especial para la implementación del programa en el oriente de la ciudad y se dispondrá de cuatro grupos psicosociales, que atenderán y acompañarán el proceso de estos jóvenes en conflicto con la Ley.
Según Lina María Toro, subsecretaria de Acceso a la Justicia de la Capital de la República, la Alcaldía de Bogotá está comprometida con su similar de Cali en ayudarlos a crecer en esta nueva fase. “Hoy estamos celebrando un convenio para la transferencia de conocimiento, en una unión de largo aliento para la protección de la juventud, tanto en Cali como en Bogotá”, dijo.
La experiencia de Bogotá con el ‘Programa de Justicia Juvenil Restaurativa y Terapéutica’ es del 95% de adherencia, es decir, la mayoría de los jóvenes involucrados no son reincidentes en los hechos.




