En un histórico evento que reafirma el compromiso de Cali con la protección del medio ambiente, el alcalde de Cali Alejandro Eder inauguró la Ciudadela Educativa, ubicada en el Polideportivo Los Almendros, al norte de la ciudad.
“Cali es la ciudad más biodiversa de Colombia y nosotros tenemos que ser ejemplos, tenemos que ser líderes en el cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad. Yo siempre he dicho que Cali no puede ser solo la sede de la COP16, Cali después de la COP16 se va a convertir en la capital mundial de la biodiversidad”, afirmó el alcalde Alejandro Eder durante la inauguración de la ciudadela.
Este nuevo espacio, creado en el marco de la COP16, tiene como objetivo principal sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la biodiversidad y convertir a Cali en un referente mundial en la conservación ambiental.
Ā«Las puertas están abiertas para que toda la comunidad educativa de la ciudad pueda disfrutar de diferentes escenarios que les permita tener una inmersión respecto al medio ambiente y la biodiversidad, así que invitamos a todos a que hagan parte de este escenario, las puertas están abiertas para toda la comunidad y esperamos que se gocen la COP16 desde el sector educativoĀ», manifestó la secretaria de Educación Distrital, Tatiana Aguilar Rodríguez.
La Ciudadela Educativa es un circuito de biodiversidad estudiantil que ofrece a los estudiantes de Cali, tanto de colegios públicos como privados, una experiencia inmersiva en el mundo natural. Hasta el próximo viernes 25 de octubre a través de actividades lúdicas y educativas, los jóvenes podrán:
- Explorar la biodiversidad local: descubrir la rica variedad de flora y fauna de Cali, incluyendo mariposas, aves y especies endémicas.
- Conocer las amenazas ambientales: aprender sobre los impactos negativos de la deforestación, la minería ilegal y otras actividades que ponen en riesgo la biodiversidad.
- Participar en actividades prácticas: realizar talleres, experimentos y proyectos relacionados con la conservación del medio ambiente.
- Conectar con la cultura local: disfrutar de muestras culturales que resaltan la importancia de la naturaleza en las tradiciones caleñas.
Los estudiantes, quienes son por estos días los principales protagonistas de la fiesta educativa que se vive en la ciudadela estudiantil, están emocionados y agradecidos con haber sacado un espacio del evento para ellos. Tal es el caso de Juan Manuel Prado, estudiante de la Institución Educativa Oficial (IEO) INEM Jorge Isaac sede Fray Domingo de las Casas, quien aseguró que el evento le ha permitido compartir e intercambiar conocimientos e ideas con estudiantes de otras IEO.
“Esta COP16 me parece muy chévere porque he estado con estudiantes de muchas escuelas, de varias partes de Colombia, también porque hemos integrado a nuestra escuela y a los sistemas de la huerta escolares”, señaló el estudiante.




