Cali hace un llamado a nivel Nacional por la magnitud de pobreza en la ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 En Cali, 80.000 personas no saben leer ni escribir, 269.000 viven en condiciones de hacinamiento crítico, 268.000 enfrentan largos períodos de desempleo y 228.000 experimentan carencias en múltiples dimensiones. Además, hay 150.000 mujeres cabeza de hogar sisbenizadas y 57.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan.

Estas cifras provienen de análisis realizados por la Coopération Internationale verter le Développement et la Solidarité, – Cidse, organización paraguas para agencias católicas de desarrollo de Europa y América del Norte, junto a la Fundación de la Universidad del Valle, basados en la información registrada en la base de datos Sisbén, que ascendía a 1’029.000 personas en mayo de 2023.

Las dieron durante el primer Foro Internacional ‘Estrategias para combatir la pobreza’, por lo que el Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Santiago de Cali, bajo la dirección de Jenny Viviana Montaño Hernández, emitió un llamado al gobierno nacional y a la sociedad caleña para abordar la pobreza como un problema estructural que requiere la participación a nivel nacional.


Compartir en

Te Puede Interesar