El viernes (13.12.2024), Cali celebró un evento histórico: la graduación de los primeros 200 ‘Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana’, una de las iniciativas sociales y de reconciliación más importantes lideradas por la Alcaldía de Cali, en cabeza de Alejandro Eder.

Se trata de una estrategia movilizadora orientada por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, que en su primera etapa formó a 60 líderes y lideresas sociales y a 140 jóvenes en situación de vulneración.
Los participantes recibieron capacitaciones en temas como resolución de conflictos, construcción de paz y reconciliación. Además, se fortalecieron en aspectos técnicos como auxiliares administrativos y muchos de ellos ya han sido contratados por grandes empresas.
“Quiero contarles con mucha alegría que hoy graduamos a 200 ‘Tejedoras y Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana’ en el Distrito de Santiago de Cali. Estas personas salen con herramientas importantes como el manejo de sus emociones, el fortalecimiento del liderazgo y la construcción de paz, apostándole siempre a la reconciliación”, destacó Johana Caicedo, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana Distrital.
La funcionaria resaltó la importancia de las alianzas estratégicas con organizaciones como Open Society y la Corporación de Desarrollo Productivo (CDP), que han cofinanciado y apoyado este proyecto.
Este esfuerzo social no solo transforma vidas individuales, sino que también tiene un impacto significativo en las comunidades. Los graduados se convierten en multiplicadores de buenas prácticas de convivencia en sus barrios y comunas, contribuyendo a la construcción de territorios en paz y a la reducción de homicidios.
Historias que inspiran
Jessica Paola Parra, una de las tejedoras de paz, compartió su experiencia. “Estoy súper emocionada porque como líder he tenido el privilegio de ser parte de esta iniciativa. Gracias a esta formación no solo he fortalecido mis capacidades, sino que ahora lidero a 10 compañeros de mi comunidad. Este es solo el comienzo de muchas más oportunidades que vendrán. La Alcaldía realmente tiró la casa por la ventana con esta iniciativa. Nos educamos para enseñar y aprendimos para transformar. Ahora es momento de llevar todo lo aprendido a nuestros territorios”, comentó.
El programa ‘Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana’ continuará en 2025, consolidando su impacto en la ciudad y ampliando su alcance a más comunidades.
La Alcaldía de Cali reafirma su compromiso con la reconciliación y la construcción de una ciudad más inclusiva, equitativa y en paz.




