La Alcaldía de Cali, a través de su Oficina de Relaciones y Cooperación, suscribió dos hitos estratégicos para fortalecer su posicionamiento regional e internacional. Por un lado, la firma del Acuerdo de Hermanamiento con el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha (Ecuador) y, por otro, la adhesión oficial de Cali a la Declaración de la Mitad del Mundo, adoptada por gobiernos locales en Quito con miras a promover territorios sostenibles, inclusivos y comprometidos con la biodiversidad.
Ambos actos, encabezados por el alcalde Alejandro Eder y la prefecta Paola Pabón Caranqui, reflejan la voluntad de Cali de proyectarse como una ciudad abierta al mundo, que integra la cooperación internacional a su visión de futuro y a los propósitos definidos en el Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027 ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.
El nuevo Acuerdo de Hermanamiento consolida un puente de intercambio, solidaridad y crecimiento conjunto con la provincia de Pichincha, abordando temas clave como:
- Desarrollo económico territorial: fomento a la producción, emprendimiento y economía social y solidaria, con participación en redes regionales como la Red de Desarrollo Productivo Territorial de América Latina y el Caribe, impulsada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
- Gestión cultural y turística: fortalecimiento de las industrias culturales, conservación del patrimonio y promoción del turismo como motor de desarrollo.
- Ciencia, arte e innovación: cooperación a través de iniciativas como el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali (Yawa), que impulsa la transformación tecnológica y el acceso equitativo al conocimiento.
- Derechos Humanos y equidad de género: acciones conjuntas para prevenir la violencia de género, fortalecer los derechos de mujeres, niñas y adolescentes y promover nuevas masculinidades.
Este acuerdo, de carácter no financiero, se articula directamente con los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Distrital, aportando a una Cali reconciliada, renovada, sostenible y con buen gobierno.
Cali se adhiere a la Mitad del Mundo
Con la adhesión a la Declaración de la Mitad del Mundo, Cali se suma formalmente a una plataforma regional que busca fortalecer la acción climática, proteger la biodiversidad y promover un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo.
Este compromiso refuerza el liderazgo de Cali, que asume la diplomacia territorial como estrategia de posicionamiento y herramienta concreta para mejorar la calidad de vida de su ciudadanía.
“Estas alianzas internacionales no son solo gestos simbólicos: son apuestas reales para construir futuro. Desde Cali impulsamos la cooperación como vía para abrir oportunidades, compartir conocimiento y transformar positivamente nuestro territorio. Queremos que la diplomacia entre ciudades tenga impacto directo en la vida de la gente”, destacó Lina Ramírez, directora de la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Alcaldía de Cali.
La supervisión y seguimiento del Acuerdo de Hermanamiento estará a cargo, en Cali, de la Oficina de Relaciones y Cooperación, garantizando su adecuada implementación y evaluación de resultados.
Con estas acciones, Cali se sigue consolidando como referente regional de cooperación internacional entre gobiernos locales, además de reafirmar su compromiso con una ciudad más solidaria, sostenible e innovadora, conectada con América Latina y el mundo.




