La Secretaría de Educación Distrital continúa impulsando un ecosistema educativo innovador, un modelo que busca vincular experiencias, conocimientos y proyectos de distintas instituciones, con el objetivo de fortalecer la educación pública y ampliar oportunidades para niñas, niños y jóvenes en Cali.
Durante el Foro Educativo Distrital 2025, bajo el lema ‘La educación como ecosistema de innovación’, se promovieron espacios de diálogo y reflexión sobre cómo consolidar un sistema educativo diverso, pero conectado, que combine la formación técnica, científica y profesional con la creatividad y los sueños colectivos de la comunidad.
“Un ecosistema educativo es esencial porque supera los ciclos de gobierno, tiene autonomía de gestión, reconoce las iniciativas individuales como colaboraciones y mantiene la mirada en un futuro más prometedor”, señaló Miryam Escobar Valencia, investigadora de la Universidad del Valle y conferencista del foro.
La especialista agregó que Cali ya cuenta con sistemas educativos internos consolidados; solo falta articularlos. “Su diversidad cultural es una oportunidad valiosa, no un obstáculo”, explicó Escobar, quien lleva más de veinte años estudiando los ecosistemas educativos y recomienda trabajar en cuatro frentes: articulación institucional, infraestructura educativa, formación y reconocimiento docente, y evaluación de la innovación.
El docente Carlos Andrés Vargas, de la IE República de Israel, destacó el proyecto Huerta Escolar, que integra sostenibilidad, compostaje y emprendimiento. “Este año la huerta ha sido un espacio clave para que los estudiantes participen en semilleros de investigación y colaboren con aliados del sector productivo como la Fundación Único, aprendiendo a crear sus propios emprendimientos, mientras aprovechan los desechos del Programa de Alimentación Escolar”.
Por su parte, Geovanny Rizo Caicedo, coordinador de la IE General Alfredo Vásquez Cobo y líder de la Red GIRA, resaltó que “en las escuelas se realizan proyectos maravillosos, pero muchas veces no se conocen ni se documentan. Estos foros permiten conectarnos, compartir experiencias y elevar la calidad educativa de los estudiantes”.
La Red GIRA agrupa a docentes investigadores con reconocimiento de MinCiencias, con el objetivo de crear laboratorios y centros de investigación piloto que repliquen buenas prácticas en diversas instituciones. El Foro Distrital reafirma el compromiso de la administración de Alejandro Eder de consolidar una red educativa interconectada, priorizando innovación, cooperación y articulación en la educación pública de Cali.
foto tomada de Oficina de Comunicaciones




