Cali fortalece su compromiso con el turismo indígena en la Primera Cumbre de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe – CTILAC 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Turismo del Distrito Especial de Santiago de Cali participó en la Primera Cumbre de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe – CTILAC 2025, un encuentro regional que se está llevando a cabo en Popayán, Cauca, con el propósito de fortalecer el diálogo, la cooperación y la construcción colectiva de un modelo de turismo más sostenible, inclusivo y en armonía con las comunidades originarias.

Este importante espacio, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MinCIT, en articulación con la Red Indígena de Turismo de México – RITA y aliados estratégicos, busca consolidar la Red de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe, avanzar hacia una Declaración de Turismo Indígena para la región y visibilizar las voces y saberes de los pueblos indígenas como actores fundamentales del desarrollo turístico.

En representación de la ciudad participó Juan Camilo Márquez, líder de Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Cali, quien fue invitado especial al conversatorio ‘Historias que Inspiran: de la Gobernanza hacia la Innovación, un Aporte al Buen Vivir’, liderado por el MinCIT. Durante su intervención, Márquez compartió los avances de la Ruta de Turismo Indígena de Cali, un proyecto que promueve la conexión entre la riqueza ancestral, la sostenibilidad y la innovación turística en el territorio.

“La participación de Cali en la CTILAC 2025 es una oportunidad para fortalecer nuestras relaciones con aliados nacionales e internacionales, compartir experiencias significativas y seguir posicionando a nuestra ciudad como un referente en turismo cultural y comunitario. Desde la Secretaría de Turismo trabajamos por un modelo que integre la identidad, la sostenibilidad y el bienestar de nuestras comunidades”, afirmó Juan Camilo Márquez, líder de Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos.

La presencia de Cali en este encuentro reafirma su compromiso con el turismo responsable y culturalmente sostenible, y su interés en seguir construyendo alianzas que impulsen el desarrollo turístico con enfoque humano, territorial y de respeto por la diversidad cultural porque en Cali es donde debes estar.


Compartir en