Cali fortalece la atención a la población habitante de y en calle a través de sus políticas sociales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En su segundo encuentro del año, el Comité de Política Social (Compos) sesionó bajo la dirección del alcalde Alejandro Eder, con el objetivo de articular esfuerzos para fortalecer las políticas sociales de la actual administración.

Este espacio, liderado por la Secretaría de Bienestar Social, reafirma el compromiso de la Alcaldía con los sectores más vulnerables, promoviendo la inclusión social y el acceso a derechos fundamentales.

Así lo resaltó durante su intervención el alcalde de los caleños, quien explicó que «el compromiso de nuestra administración es recuperar el rumbo y la dignidad de Cali y eso implica la dignidad de todos los caleños. Por ello, uno de nuestros principales enfoques es la inversión en lo social, con especial atención en el empleo y la empleabilidad. Buscamos garantizar los derechos de todos, fomentando a su vez una mayor actividad económica, porque la mejor política social es la creación de empleo formal y digno».

Sobre habitantes de y en calle

Uno de los temas centrales del encuentro fue la Política Pública para la Prevención y Abordaje Integral del Fenómeno de Habitabilidad en Calle, liderada por la Secretaría de Bienestar Social. Esta iniciativa busca articular esfuerzos entre organismos gubernamentales y la sociedad civil para enfrentar el fenómeno de manera integral.

De acuerdo con el censo de 2019, se identificó a 4749 habitantes de calle en Cali, un número que evidencia la magnitud del desafío que enfrenta la ciudad.  Sobre esto, María Isabel Barón, líder de este organismo, subrayó que «es muy importante para nosotros que esta política pública se apruebe. Este es un fenómeno que requiere el compromiso de todos los organismos y la sociedad civil. Creemos que la política nos permitirá impulsar a que podamos abordar de una manera más integral este fenómeno”.

Barón también destacó que la Administración, bajo el liderazgo del alcalde Eder, ha puesto un énfasis especial en la atención a mujeres habitantes de calle, quienes enfrentan mayores niveles de vulnerabilidad. «Nuestro objetivo es dignificar y proteger los derechos de estas mujeres, quienes requieren un enfoque específico para garantizar su bienestar», añadió.

Durante la sesión, María Olinda Luna, representante de la Mesa Municipal de Mujeres destacó la importancia de estos espacios de diálogo para llegar a acuerdos que permitan planificar y ejecutar las acciones necesarias para la transformación de la ciudad.

Abordaje integral de las violencias

Por otro lado, se presentó la proyección del borrador sobre la Creación de la Mesa de Prevención y Protección contra el Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual hacia niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados organizados y grupos delictivos organizados, así como la modificación del Equipo de Acción Inmediata. «Detrás de un niño armado, hay un adulto que lo está llevando en esa dirección”, concluyó el alcalde de la ciudad.


Compartir en