La Alcaldía de Cali avanza en una iniciativa que transforma vidas desde el amor y el respeto por los animales. Cada semana, el Centro de Bienestar Animal (CBA), ubicado en el barrio Bella Suiza, abre sus puertas para brindar atención veterinaria gratuita a perros y gatos que viven con personas habitantes de calle.
La estrategia es posible gracias a una alianza entre la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) y el programa Samaritanos de la Calle, que lidera acciones de inclusión social con poblaciones en situación de vulnerabilidad extrema.
Cada jueves, hasta 10 animales reciben servicios médicos básicos, vacunación, desparasitación y esterilización gratuita, como parte de un esfuerzo por garantizar no solo la salud física de estos seres vivos, sino también la dignidad de quienes los cuidan.
“Los habitantes de calle no tienen las mismas oportunidades que los demás, pero sí merecen ser escuchados, y sus peluditos también tienen derecho a recibir atención y amor”, afirmó Manuela Simone, vocera del programa Samaritanos de la Calle.
La funcionaria destacó que el propósito va más allá del cuidado sanitario. Se trata de fortalecer el lazo afectivo entre los animales y sus cuidadores, una relación que muchas veces representa el único soporte emocional en medio de condiciones difíciles.
Desde la Uaepa se enfatiza que estos acompañamientos veterinarios son una muestra de empatía y humanidad. “Los animales que viven con habitantes de calle suelen ser bien tratados y tienen una conexión profunda con sus tutores. Queremos garantizar que sigan sanos y seguros”, señaló uno de los veterinarios del CBA.
El programa no solo impacta a los animales, sino también a las personas. Para muchos habitantes de calle, saber que su mascota recibe atención gratuita representa una oportunidad de reconocimiento y pertenencia que pocas veces encuentran en la sociedad.
Además de los servicios médicos, el equipo del CBA brinda charlas educativas sobre tenencia responsable, cuidado básico y prevención de enfermedades zoonóticas. Estas acciones buscan crear entornos más seguros y saludables para humanos y animales.
La estrategia ha recibido una respuesta positiva por parte de la comunidad, que reconoce la importancia de ver a los animales como seres sintientes, sin importar su contexto social o económico.
La Alcaldía de Cali reiteró su compromiso con la protección animal y la inclusión social, y anunció que se fortalecerán estas jornadas con más recursos y personal veterinario para ampliar la cobertura en los próximos meses.
Esta iniciativa se suma a otras políticas públicas de bienestar animal en la ciudad, como las brigadas móviles, jornadas de adopción y campañas educativas, consolidando a Cali como un referente nacional en protección integral de los animales y de los sectores más vulnerables.




