Cali fortalece cooperación internacional para proteger la biodiversidad y enfrentar los delitos ambientales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del tercer día de la Semana de la Biodiversidad, el alcalde Alejandro Eder cumplió una agenda estratégica que incluyó reuniones internacionales, diálogos de justicia ambiental y fortalecimiento de alianzas.

Cali es clave en materia de justicia ambiental, cooperación y liderazgo territorial:

  1. Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad
    El alcalde explicó cómo su hogar originó el compromiso ambiental y social que hoy lo caracterizan en su rol como defensor de la naturaleza y respeto a las mujeres, con resultados concretos: “cerramos la mina ilegal más grande del país en los Farallones”, y destacó que “son mujeres las que lideran la protección de ese ecosistema”.

     Estos mensajes enmarcaron el llamado a reconocer el rol de las mujeres en la defensa de los territorios y a proyectar a Cali como referente nacional en conservación y acción climática.
     
  2. Capacitación internacional en investigación de delitos ambientales

     Cali recibió fiscales y expertos de Colombia, Brasil y Perú en un taller liderado por Global Initiative Against Transnational Organized Crime (GI-TOC) a través de ECO-SOLVE.

     El entrenamiento fortaleció capacidades en monitoreo de tráfico ilegal de vida silvestre, análisis de datos e inteligencia OSINT, herramientas clave para desarticular redes criminales que afectan los ecosistemas de la Amazonía y el Pacífico.

     El alcalde resaltó que enfrentar estos delitos exige cooperación internacional, justicia ambiental efectiva y tecnología aplicada a la protección de la vida.
     

Cooperación con Quezon City (Filipinas)

 En reunión con Baltazar Avelino, director del Departamento de Parques de Quezon City, se avanzó en el proceso de hermanamiento entre ambas ciudades, impulsado por la Embajada de Filipinas.

 El acuerdo contempla cuatro ejes estratégicos:

resiliencia urbana y adaptación climática,

desarrollo económico e innovación,

sostenibilidad ambiental y soluciones basadas en la naturaleza,

gobernanza y participación ciudadana.

 Quezon City, líder en urbanismo verde y gestión de residuos en Asia, será un aliado clave para impulsar proyectos de espacio público, movilidad sostenible y corredores ambientales en Cali.
 

  1. Alianza con el World Centre of Excellence for Destinations (Canadá)

     Cali sostuvo una reunión bilateral con el Centro de Excelencia de Destinos (CED), con quien ya existe un memorando de entendimiento para fortalecer el turismo regenerativo, la sostenibilidad y la proyección internacional de la ciudad.

     Uno de los proyectos priorizados es el Farallones Regenerative Tourism Innovation Hub, que convertirá el Parque Nacional Farallones en un laboratorio vivo de innovación, economía verde y participación comunitaria.

     Además, se gestionan USD 1,3 millones en cooperación para el Centro de Investigación Farallones, y se prevé una misión técnica del alcalde a Montreal en 2026 para intercambiar experiencias sobre gobernanza de destinos, innovación y biodiversidad.
     

La agenda de hoy demuestra que la Semana de la Biodiversidad no es solo una programación simbólica, sino una plataforma para activar cooperación internacional, cultura, educación y justicia ambiental.

La invitación a los caleños es a sumarse a los espacios que continúan en los próximos días: 29 Grados en el Edificio Coltabaco, donde el arte y las industrias creativas se unen a la agenda ambiental; la Ciudadela Educativa en el polideportivo Los Almendros, que fortalece la conciencia ambiental en niños y jóvenes; y el Circuito de la Biodiversidad en el Bulevar del Río, con cultura, pedagogía y emprendimiento sostenible durante todo el día.

A esta programación se suman conciertos, ferias, talleres comunitarios, laboratorios creativos y muchas otras experiencias culturales y ambientales en distintos puntos de la ciudad. Cali vive la biodiversidad en las calles, en los territorios y en cada uno de sus habitantes.


Compartir en