En un esfuerzo por embellecer la ciudad y promover la conciencia ambiental, los ‘Promotores Mi Cali Bella’ llevaron a cabo una jornada de limpieza y pintura en la calle 13, entre las carreras 50 y 56. Esta intervención marca el inicio de un ambicioso proyecto que se extenderá hasta la carrera 66, buscando enlucir y sanear un espacio que, aunque adornado con flores, había sufrido por la acumulación de desechos y el mal olor de los canales de aguas lluvias.

Luis Mario Gómez, un apasionado floricultor que ha dedicado los últimos siete años de su vida a embellecer esta zona, expresó su entusiasmo por la colaboración de los Promotores. “He luchado por este sueño desde 2017 y, finalmente, veo que la Alcaldía está respondiendo. Por fin se siente un apoyo que nunca se había dado. Me siento magnífico al ver que los esfuerzos están dando frutos”, comentó.
La emoción al ver un cambio tangible se hace palpable en su voz, mientras invita a otros a unirse a este movimiento. “Esto ha tenido mucho aplauso y acogida. Estoy agradecido de que finalmente haya una respuesta”, precisó.
Su esfuerzo personal, que comenzó con la siembra de una sola planta, ha evolucionado en un vibrante espacio verde que ahora inspira a otros a sembrar y a cuidar este entorno.
Un esfuerzo que contagia a la comunidad
La residente Marielena Peláez también se unió a las voces de agradecimiento, resaltando la importancia de cuidar el sector. “Necesitamos seguir promoviendo el cuidado de este espacio y de nuestra ciudad”, dijo. Su mensaje es claro: el trabajo de los Promotores es solo el comienzo y la participación activa de la comunidad es esencial para mantener este legado.
“El verdadero trabajo apenas comienza. Invito a todos a poner un granito de arena. No se trata solo de embellecer; se trata de cuidar lo que tenemos y mantener nuestra hermosa ciudad”, manifestó Peláez.
Ambos líderes comunitarios invitan a los caleños a unirse a la causa, subrayando que el embellecimiento de Cali es una responsabilidad compartida. “Cada uno de nosotros puede contribuir, no solo manteniendo la limpieza sino también cuidando las plantas y el entorno. Hacer de Cali una ciudad hermosa requiere de la participación de todos”, aseguró Luis Mario Gómez.
La jornada de limpieza y embellecimiento es solo el comienzo de un proyecto ambicioso, que busca involucrar a la comunidad en el mantenimiento y la preservación de estos espacios. “No solo por la COP16 sino para los años venideros, necesitamos unirnos y trabajar juntos”, redondeó Mariaelena Peláez.
Con iniciativas como esta, la ‘Capital Biodiversa de Colombia’ se encamina a ser un ejemplo de transformación urbana y compromiso ciudadano. ¡Cali es amor y está en nuestras manos hacerla brillar!




