Cali está lista para dar inicio al Foro de Educación Distrital 2025: La Escuela, un Tejido Vivo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Santiago de Cali anunció la realización del Foro de Educación Distrital 2025, bajo el lema ‘La Escuela, un Tejido Vivo’. Este evento que se realizará durante dos días busca consolidar el proceso y la estrategia, con la cual, a través del fortalecimiento a la calidad educativa, la administración le apuesta a la recuperación de Cali, reuniendo a la comunidad académica y a expertos nacionales e internacionales.

El Foro se llevará a cabo el miércioles12 y el jueves 13 de noviembre en el Hotel Dann Carlton, con una jornada que iniciará a las 7:00 a.m.

El encuentro contará con una agenda robusta de conferencias, paneles y la socialización de experiencias significativas por parte de los docentes de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de Cali

Primer día: 12 de noviembre

  • Innovación y ecosistema: la jornada iniciará con la bienvenida de la secretaria de Educación Distrital, Sara Mercedes Rodas Soto, seguida de la conferencia ‘Innovación Educativa Distrital: Cali teje su ecosistema’, a cargo de Miriam Escobar Valencia, investigadora de la Universidad del Valle.
     
  • Territorios vivos: en el salón Centenario se llevará a cabo el panel ‘Etnoeducación y redes de aprendizaje local’, a cargo de la invitada internacional Eurídice Sosa, docente investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional de México.
     
  • Paneles clave: se destacarán los paneles sobre ‘Redes vivas para una Cali sostenible y educada’ y ‘Alianzas por la educación: sectores que tejen el futuro de Cali’, este último contando con la participación de la Fundación Scarpetta Gnecco, ProPacífico, la Cámara de Comercio de Cali y la Fundación Telefónica Movistar.
     
  • Experiencias significativas: se socializarán prácticas innovadoras en las cuatro líneas temáticas, incluyendo innovación curricular, estrategias para la convivencia escolar, creación y uso de ambientes de aprendizaje y práctica docente innovadora.

Segundo día: 13 de noviembre

  • Foco Rural y Político: el segundo día se centrará en la educación rural y las políticas públicas, incluyendo la presentación de la Orquesta Sinfónica de Siloé y un panel sobre ‘Tejidos vivos de aprendizaje en la educación rural’, con rectores como Alfredo Goyes Hernández, de la IEO Rural Pichindé, y Tatiana Ortiz, rectora de la IEO Rural Villacarmelo.
     
  • Articulación distrital: la secretaria Sara Mercedes Rodas Soto moderará el panel ‘Cali educada: políticas públicas para el aprendizaje y la innovación’, que reunirá a las secretarías de Cultura, Deporte, Seguridad y Salud Pública de Cali.
     
  • Cierre: el Foro concluirá con las reflexiones sobre ‘Una mirada al ecosistema de innovación educativa’, a cargo de la subsecretaria de Calidad Educativa, Mónica López Castro.

El evento contará con una exposición permanente: circuito museográfico y café pedagógico durante las mañanas y tardes de ambos días.


Compartir en