Por su capacidad y enfoque de servicio, Cali es líder en habilitar rutas para la atención de víctimas del conflicto, así se ratificó en la segunda sesión ordinaria del Comité Territorial de Justicia Transicional, donde además, se habló de las condiciones de seguridad para las personas afectadas.
“Este Comité ha identificado y entregado un concepto de seguridad, lo que significa que todas aquellas personas que fueron expulsadas de nuestro territorio pueden regresar debida notificación para adelantarles el acompañamiento porque podemos garantizar su dignidad y cuidado en la ciudad de Cali”, aseguró el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.
Lea también: Cali se reafirma como territorio de paz en cooperación con la JEP.
De acuerdo con las autoridades, las labores de inteligencia entre Policía, Ejército y la Secretaría de Seguridad y Justicia, sumadas a la reducción de homicidios en la capital del Valle permitieron emitir dicho concepto positivo para la estadía de las víctimas en Cali.
“Queremos entregarles un parte de tranquilidad de lo que se ha venido trabajando frente a alertas, acompañamiento a líderes sociales y atención a poblaciones vulnerables; nosotros estamos ayudando a las víctimas para que puedan retornar a la ciudad de Cali con todos los amparos de los organismos defensores de derechos humanos”, indicó el coronel José Daniel Gualdrón Moreno, comandante de la Policía Metropolitana.
Igualmente, se destacaron los programas de atención social y las ayudas humanitarias entregadas a la comunidad para garantizar su dignidad y estabilidad. “Nosotros tenemos priorizados proyectos de inversión para la atención de población víctima, lo cual nos permite entregar, si la persona desplazada no tiene un círculo cercano le ofrecemos de manera inmediata bonos de alimentación, aseo, kit de ollas, cobijas, almohadas, y si no tiene a alguien cercano tenemos un albergue inmediato y permanente los 365 días del año, y eso hace que nuestro acompañamiento no solo sea exitoso sino que lo tenemos certificado por ISO”, explicó María Fernanda Penilla Quintero, secretaria de Bienestar Social.
Le puede interesar: Firmado acuerdo en beneficio de la Población Víctima del Conflicto Armado.
A Cali han llegado cerca de 200.000 personas víctimas del conflicto armado provenientes, en su mayoría, de Cauca, Chocó y Nariño.




