Cali enfrenta desafíos ambientales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali se enfrenta a un panorama ambiental preocupante, según el último informe del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma). En lo que va del año, se han iniciado 230 procesos contra ciudadanos y empresarios cuyas acciones impactan negativamente en el entorno. Este artículo analizará las medidas tomadas por el Dagma en dos áreas críticas: el exceso de ruido y el arrojo clandestino de residuos.

Altos niveles de ruido

El Dagma ha llevado a cabo 723 visitas de inspección, vigilancia y control (IVC) en diversos establecimientos de la ciudad, desde discotecas hasta panaderías. Como resultado, se han impuesto 67 medidas preventivas a negocios que han recibido quejas de la comunidad debido a niveles de ruido inaceptables. La autoridad ambiental reconoce la importancia de los comercios para la generación de empleo, pero también destaca la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con el derecho al descanso de la comunidad.

No deje de ver: Paola murió en un accidente en Estados Unidos con su bebé

Wilmar Álvarez, líder del grupo de Calidad Acústica del Dagma, informó sobre 20 mesas de trabajo realizadas en diferentes sectores de la ciudad. Estas mesas, en colaboración con comerciantes, la comunidad y las autoridades, buscan llegar a acuerdos que permitan una sana convivencia. La idea es conciliar el desarrollo de la actividad comercial sin afectar el derecho al descanso y la salud ambiental.

Visitas de información 

Además de imponer medidas preventivas, el Dagma ha llevado a cabo visitas de información y pedagogía en comercios. Estas visitas buscan concientizar a los propietarios sobre los impactos de sus actividades y las posibles sanciones. Zonas prioritarias, como el Parque del Perro, la calle del Comercio en la Comuna 21 y la Carrera 66, han sido focalizadas en estas iniciativas.

En el ámbito del arrojo clandestino de residuos, 163 establecimientos de comercio han recibido sanciones por no responder satisfactoriamente a las jornadas de sensibilización. Ante esta preocupación, el Dagma ha anunciado un plan de trabajo especial para la temporada de fin de año, previendo un aumento de la actividad comercial y, por ende, de los infractores.

Cali enfrenta

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) ha señalado que Cali es la cuarta ciudad a nivel nacional con más puntos de arrojo clandestino de residuos, llegando a un total de 219. Según Camilo Sánchez, presidente de Andesco, este problema está generando desaseo, proliferación de vectores, focos de enfermedades, inseguridad e inundaciones.

Willis Izquierdo, líder del grupo de gestión integral de Residuos Sólidos de la ciudad, detalla que, conforme a la normatividad ambiental, se imponen medidas preventivas a aquellos sorprendidos disponiendo inadecuadamente sus residuos. Estas medidas, además de brindar una solución inmediata a la afectación ambiental, conllevan un costo aproximado de $741.000.

Desafíos adicionales

El informe ambiental de Cali Cómo Vamos destaca otros problemas ambientales en la ciudad, como el deterioro de ríos, la acumulación de escombros y la contaminación del agua. Estos desafíos adicionales subrayan la necesidad de una acción integral para abordar la problemática ambiental en múltiples frentes.

En resumen, Cali enfrenta desafíos ambientales significativos, y las acciones del Dagma reflejan una respuesta proactiva para contrarrestar los impactos negativos en el medio ambiente. La concientización, la imposición de medidas preventivas y la colaboración con diversos sectores son componentes clave de la estrategia del Dagma para lograr una convivencia más sostenible en la ciudad.


Compartir en