
La historia de Cali se ha construido gracias al importante papel de las mujeres. Su fuerza, tenacidad, empoderamiento y empuje, han sido la clave para que la ciudad siga el camino de la igualdad y la equidad de género.

Como parte de esta premisa, la Administración Distrital hará en 2025 una inversión de 15 mil millones de pesos, para seguir garantizando que las mujeres cuenten con espacios protectores y programas que sumen oportunidades y el cierre de brechas sociales.
Para el alcalde Alejandro Eder, la mejor manera de empoderar a una mujer es brindándole apuestas que promuevan su consolidación económica, educativa y de emprendimientos, además de seguir generando estrategias y acciones que velen por la garantía de los derechos y la protección de la vida de mujeres y niñas.
“En el ‘Día Internacional de la Mujer Trabajadora’, hemos acompañado al señor alcalde en el primer consejo de seguridad con enfoque de género, con la participación de todas las instancias de la Administración Distrital, la Policía Metropolitana y el Ministerio Público. En el marco de este espacio y del 8M (8 de marzo) y con el compromiso contundente de proteger a las niñas y las mujeres, vamos a mantener y fortalecer nuestras apuestas en temas de empoderamiento económico y robustecimiento de la infraestructura social, para el ofrecimiento y la territorialización de los servicios que brindamos tanto en Casa Matria como en el Sistema Distrital del Cuidado, CuidArte”, contextualizó Flavio Carabalí, secretario de Bienestar Social Distrital.
Apuestas que cuidan y protegen
Desde la Secretaría de Bienestar Social, con el liderazgo de la Subsecretaría de Equidad de Género, se fortalecerán los Ecosistemas del Cuidado ‘CuidArte’, promoviendo espacios de respiro, deporte, cultura, educación y emprendimiento, entre otros, para las mujeres cuidadoras y oferta espejo direccionada a quienes requieren cuidados.
Asimismo, se tiene como apuesta dar apertura a otros cuatro Ecosistemas ‘CuidArte’, sumándose a los que operan en las comunas 15 y 20 y en los corregimientos El Saladito y El Hormiguero. En total y a lo largo del cuatrienio, serán 12 espacios dedicados al cuidado de las mujeres y de quienes ellas cuidan.
De igual forma, se le apostará a tener una Casa Matria en el Oriente, como parte de la infraestructura dentro del Ecosistema del Cuidado en la Comuna 15, para ampliar la cobertura de los servicios jurídicos y psicosociales que actualmente presta este espacio en el barrio Juanambú.
Además, se busca materializar una oferta integral en Casa Matria Centro, ubicada en el corazón de la ciudad, con el objetivo de atender a mujeres con actividades sexuales pagas y mujeres habitantes de y en calle. También se espera establecer tres guarderías nocturnas para las mujeres desprovistas del cuidado y cuidadoras.
“El 8 de marzo es una fecha importantísima para reconocer las voces de las mujeres que hoy nos permiten los derechos de los que gozamos. Desde la Alcaldía tenemos unas apuestas muy poderosas que se unen a nuestra campaña ‘Cali en Voz de Mujer’, que es justamente la forma en la que estamos reconociendo el valor de las mujeres que han transformado a nuestra ciudad”, manifestó Steffany Escobar, subsecretaria de Equidad de Género.
El hogar, una tarea de todos y todas
El cuidado es considerado como un trabajo y es vital que las cargas que trae consigo, se redistribuyan con la familia y el Estado. En ese sentido, se desarrollarán las Escuelas de Masculinidades Equitativas, aulas interactivas pensadas para que los hombres aprendan sobre la distribución de las tareas en el hogar.
También se instalará la primera lavadora comunitaria en la Comuna 15, que busca aliviar la carga doméstica de nuestras cuidadoras, fomentando así una mayor equidad en los hogares.
Si vive violencia basada en género o conoce algún caso, así puede activar la ruta
1. A través de las entidades de salud pública y privada.
2. Comunicándose con la Fiscalía General de la Nación al 01800 919405 – Línea 122.
3. Comisaría de Familia al número 350 350 32 18.
4. En caso de ser menores de edad, dirigirse al ICBF a través de la línea 141.
5. Denuncie el caso a la línea 123 de la Policía Metropolitana de Cali o contacte a la Patrulla Púrpura al 318 861 15 22.
Para tener en cuenta…
Desde Casa Matria acompañamos con orientación psicosocial y jurídica a mujeres víctimas que residan en Cali y sean mayores de edad. Contáctenos a través de las líneas 350 803 20 31 y 310 516 27 60 (las 24 horas).




