Cali en alerta máxima por éxodo masivo de familias desplazadas por la violencia en Buenaventura

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Personero de Santiago de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, encendió las alertas ante el creciente desplazamiento de familias que huyen de la violencia en Buenaventura y otras zonas del Valle y el Cauca. El funcionario advierte que la capital vallecaucana debe prepararse para recibir un nuevo flujo de personas que buscan resguardo ante el accionar de grupos criminales.

Mendoza explicó que la situación en la ciudad puerto se ha recrudecido en las últimas semanas, obligando a centenares de familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad. Muchos de estos desplazados ven en Cali un posible refugio, dadas sus condiciones logísticas y de oferta institucional.

El Personero hizo un llamado a las autoridades locales para que se adopten medidas preventivas y se refuercen los planes de atención humanitaria, vivienda y salud, con el fin de evitar una posible crisis social en la capital del Valle.

Por último, insistió en la necesidad de que el Gobierno Nacional intervenga de manera urgente para contener el avance de los grupos armados ilegales en el Pacífico colombiano, cuyos enfrentamientos están generando una grave crisis humanitaria.

Desplazamiento forzado en aumento

El panorama humanitario que enfrentan las poblaciones de la región pacífica ha llegado a un punto crítico. Según organizaciones de derechos humanos, el número de desplazados internos se ha incrementado de manera alarmante en los últimos meses, con familias enteras dejando atrás sus viviendas, cultivos y pertenencias, huyendo de amenazas, extorsiones y enfrentamientos armados.

En muchos casos, las víctimas llegan a Cali sin redes de apoyo, recursos económicos ni orientación institucional inmediata. Esta situación ha sobrecargado a albergues temporales y ha puesto en tensión los servicios sociales municipales, que enfrentan dificultades logísticas y presupuestales para responder con prontitud y dignidad a la emergencia.

Llamado a la acción estatal

El Personero Mendoza recalcó que este fenómeno no es nuevo, pero ha tomado dimensiones preocupantes debido al fortalecimiento de grupos armados ilegales como disidencias de las FARC y estructuras del ELN en zonas rurales del Valle y el norte del Cauca. “Se requiere una respuesta integral del Estado, con presencia institucional efectiva en los territorios, más allá del componente militar”, enfatizó.

También hizo un llamado a la solidaridad ciudadana, invitando a los caleños a no estigmatizar a las familias desplazadas y a verlas como víctimas del conflicto que necesitan protección y acompañamiento. “No podemos repetir los errores del pasado, cuando estas personas quedaron en el olvido institucional”, señaló.

Mientras tanto, las autoridades locales y organizaciones sociales redoblan esfuerzos para atender a quienes llegan a diario a la ciudad buscando un nuevo comienzo, en medio del temor, la incertidumbre y el dolor que deja la violencia.


Compartir en

Te Puede Interesar