Tras culminar con éxito las etapas de convocatoria, inscripción, verificación y capacitación, este domingo 9 de noviembre se llevará a cabo la elección de las nuevas integrantes de la Mesa Municipal de Mujeres de Cali, un espacio de participación ciudadana que busca fortalecer el liderazgo femenino y garantizar la incidencia de las mujeres en las políticas públicas del municipio.
La jornada electoral se desarrollará en el Colegio Juana Caicedo y Cuero, ubicado en la Carrera 50 #1-85, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:30 del mediodía. En el proceso podrán votar exclusivamente las representantes de las organizaciones previamente inscritas, quienes conforman el censo electoral y a su vez participan como candidatas por los diferentes sectores sociales en contienda.
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar Social, esta elección marca un avance significativo en el fortalecimiento de la democracia participativa en Cali. La Mesa Municipal de Mujeres se consolida como un espacio de diálogo, concertación y construcción colectiva, donde las voces femeninas tienen un papel protagónico en la formulación de estrategias que promuevan la igualdad y la equidad de género.
“Los espacios de participación son vitales para recuperar a Cali, porque permiten escuchar, dialogar y construir con las comunidades. Con esta Mesa seguiremos apostándole a una ciudad libre y segura para mujeres y niñas, donde la participación sea el motor del cambio”, destacó una representante de la administración municipal.
Durante los últimos meses, las candidatas participaron en jornadas de formación sobre liderazgo, derechos humanos, mecanismos de participación y políticas públicas con enfoque de género. Estas capacitaciones fueron organizadas por la Secretaría de Bienestar Social, con el fin de fortalecer las capacidades de gestión y liderazgo de las futuras representantes.
La elección de la Mesa Municipal de Mujeres permitirá conformar un equipo plural e incluyente, en el que estarán representados diversos sectores sociales, étnicos y comunitarios. Se espera que las nuevas integrantes trabajen de manera articulada con la administración distrital para impulsar acciones que promuevan la prevención de violencias, la autonomía económica y la participación política de las mujeres caleñas.
Las autoridades locales resaltaron la importancia de que estos espacios se consoliden como escenarios de diálogo entre el gobierno y las ciudadanas. “Cuando las mujeres participan activamente en la toma de decisiones, la gestión pública se vuelve más equitativa, transparente y cercana a las realidades del territorio”, señaló un vocero de la Secretaría.
El proceso electoral contará con acompañamiento institucional para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso. Además, se dispondrá de personal de apoyo logístico y orientación a las votantes, con el propósito de asegurar una jornada ordenada y participativa.




