Con el fin de evitar que los conflictos de convivencia sean resueltos por el camino de la violencia, la Administración del alcalde Alejandro Eder, impulsó el trabajo de las tres Casas de Justicia que hoy tiene la ciudad, logrando duplicar el número de ciudadanos atendidos.
Según la Secretaría de Seguridad y Justicia, durante el año 2023, se atendieron 39.502 personas, mientras que, en 2024, se asistieron 80.450 ciudadanos, es decir un aumento de 104%.
Precisamente, para lograr este objetivo de brindar mayor y mejor acceso a los servicios de justicia, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali dispuso más personal capacitado, fortaleció la infraestructura de las tres Casas de Justicia y dinamizó la búsqueda de alianzas y recursos adicionales para implementar programas de orientación jurídica, conciliación y acompañamiento psicosocial.
Para el secretario de la cartera, Jairo García, la seguridad de una ciudad no solo se mide por la reducción de homicidios o de los delitos de alto impacto, sino también por el acceso a los servicios de justicia que tengan las comunidades. “Estas acciones integrales no solo previenen el delito, sino que fortalecen la convivencia y el tejido social, construyendo una ciudad más justa y reconciliada”, afirmó el secretario García.
Por su parte, el subsecretario de Justicia, Luis Eduardo Varela, aseguró que mientras los homicidios se redujeron a una tasa histórica, la atención en los servicios de acceso a la justicia aumentó más del 100%, esto es muy importante para nuestro propósito de recuperar la tranquilidad y seguridad en Cali.
“Vemos cómo las tres Casas de Justicia se han convertido en ejes fundamentales para la pacificación de los territorios, ofreciendo espacios para la resolución de conflictos, mitigando múltiples formas de violencia y abriendo canales de atención y denuncia, especialmente en contextos familiares”, detalló Luis Eduardo Varela, subsecretario de Acceso a Servicios de Justicia de Cali.
Cali segura y tranquila
Es destacable el caso de la Casa de Justicia de Siloé donde además se lideró el programa ‘Familias unidas y comprometidas’, con el que se brindó apoyo psicosocial, manejo de emociones y herramientas pedagógicas a para prevenir violencias en el contexto familiar a personas que acudieron voluntariamente o hacen parte de procesos manejados por las Comisarías de Familia. Cerca de 200 personas se ‘graduaron’ del programa.




