Cali da un paso decisivo hacia su nuevo POT: Consejo de Gobierno aprueba propuesta y avanza a concertación ambiental con la CVC

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Consejo de Gobierno Distrital aprobó hoy la propuesta del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Santiago de Cali, presentada por el Departamento Administrativo de Planeación y expuesta por su director, Diego Andrés Giraldo, con el acompañamiento de Jaime Berdugo Pérez, viceministro del Interior y alcalde ad hoc de Cali para el POT. Con esta decisión, la Administración iniciará la radicación del documento ante la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), paso necesario para avanzar en la concertación ambiental del proyecto.

El alcalde ad hoc destacó que el proceso entra en una fase estratégica tras varios meses de trabajo técnico y participativo. Explicó que el documento se construye sobre pilares fundamentales, entre ellos reconocer a Cali como una ciudad biodiversa y orientar su desarrollo alrededor del agua. “Estamos hablando de una ciudad que se ordena a partir de sus siete ríos y que debe avanzar hacia un modelo que reduzca inequidades y garantice oportunidades para todos y todas”, afirmó.

Berdugo indicó que la radicación ante la CVC permitirá fortalecer el componente ambiental del POT mientras se mantiene la apertura hacia la ciudadanía. “Seguiremos escuchando a la comunidad, a los gremios y a la academia para consolidar un POT que permita un crecimiento ordenado y coherente con los fines del Estado”, precisó.

Durante la presentación, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Diego Andrés Giraldo, explicó que la propuesta recoge avances significativos en materia ambiental, urbana y económica. Subrayó que la participación del alcalde ad hoc permitió cumplir uno de los requisitos formales del proceso y avanzar hacia la siguiente etapa.

Giraldo señaló que el POT proyecta la hoja de ruta de Cali para los próximos 15 o 20 años, un instrumento con enfoque prospectivo que reconoce las transformaciones urbanas y sociales que vive la ciudad. “Lo que queremos es que este plan habilite el desarrollo y crecimiento de Santiago de Cali, reconociendo las dinámicas urbanas, económicas y sociales que hoy marcan su evolución”, aseguró.

El coordinador del proceso de formulación del POT, Edwin Segura, destacó que el documento incorpora cuatro líneas estructurales que orientarán la intervención territorial: inversión prioritaria en zonas con brechas históricas, fortalecimiento de la conectividad ambiental, incentivos para impulsar el desarrollo económico y actualización de los estudios de gestión del riesgo.

Segura explicó que la apuesta por la equidad territorial se refleja en la priorización de la ladera y el oriente, sectores donde se concentrará la inversión durante los próximos 12 años. También subrayó la importancia ecológica del modelo propuesto: “Estamos planteando acciones robustas para conectar ambientalmente la ladera con el río Cauca y el corregimiento de Navarro, fortaleciendo la relación entre áreas estratégicas como el río y el Parque Nacional Natural Farallones”, puntualizó.

En materia económica, agregó que el POT integra incentivos urbanísticos y tributarios para atraer empleo e inversión, especialmente en zonas vulnerables. Finalmente, destacó que la actualización de los estudios de riesgo permitirá gestionar obras prioritarias y mejorar el acceso a servicios públicos en sectores que históricamente han enfrentado dificultades.

En ese sentido, la Administración Distrital seguirá trabajando los espacios de participación ciudadana a medida que avance la concertación ambiental con la CVC. La ciudad se acerca así a un nuevo POT que reconoce su vocación ambiental, su diversidad social y su potencial de desarrollo sostenible para las próximas décadas.


Compartir en

Te Puede Interesar