Cali construye el territorio que sueña: avanza la actualización del POT

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Departamento Administrativo de Planeación Distrital lidera con entusiasmo el proceso de Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (Rapot), un ejercicio que recorrerá las 22 comunas y los 15 corregimientos de Cali para garantizar que las voces de los caleños sean el eje central en la construcción de un territorio más ordenado, equitativo y sostenible.

La actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es una de las prioridades del Gobierno Distrital, especialmente tras la declaratoria de nulidad del Acuerdo 0373 de 2014 por parte del Tribunal Administrativo del Valle. Este nuevo POT, que debe estar aprobado en un plazo máximo de 30 meses, busca ser un reflejo de las aspiraciones y necesidades reales de los ciudadanos.

“Hemos asumido el compromiso de construir un POT participativo, que nazca desde los territorios y sus habitantes. Este proceso no solo fortalece la legitimidad del plan, sino que garantiza que las soluciones sean representativas y efectivas”, afirmó Diego Andrés Giraldo, director del Departamento Administrativo de Planeación Distrital.

Escuchar a la ciudadanía: un paso clave para la planeación territorial

En cada jornada, los caleños pueden expresar sus opiniones sobre temas clave como espacio público, servicios públicos, usos del suelo, movilidad, ambiente, vivienda, riesgos y patrimonio. Estas percepciones se recopilan a través de encuestas y matrices de diagnóstico, cuyos resultados se analizarán a profundidad en la fase de diagnóstico del próximo año.

“Estamos visitando las comunas y corregimientos, incluyendo sesiones con comunidades étnicas como cabildos indígenas y asociaciones de negritudes, para garantizar que este POT sea verdaderamente inclusivo y represente la diversidad de nuestra ciudad”, añadió Giraldo.


Compartir en

Te Puede Interesar