La capital vallecaucana alcanza un hito histórico en su recuperación económica, entre febrero y abril de 2025, la ciudad registró la menor tasa de desempleo en los últimos 19 años, ubicándose en 9,7%, según datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra refleja el impacto positivo de las estrategias de generación de empleo lideradas por la Administración Distrital y el dinamismo de sectores clave de la economía caleña.
Durante el trimestre febrero- abril, Cali sumó 34.400 nuevos empleos en comparación con el mismo periodo de 2024. La tasa de ocupación se elevó a 57,8%, lo que representa un incremento de 1,1 puntos porcentuales. Estos resultados consolidan una tendencia de recuperación sostenida del mercado laboral local.
El informe también destaca una reducción significativa en el subempleo donde se redujo en 22.800 personas las cuales manifestaron el deseo de trabajar más horas, mejorar su ingreso o tener una labor más propia a sus competencias. Además, la tasa de informalidad bajó al 46,9%, una caída de 2,2 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior. Esto evidencia una transición paulatina hacia empleos más estables y con mejores condiciones.
Cuatro sectores fueron determinantes en este crecimiento: actividades profesionales y administrativas (+16.600 empleos), educación, salud y administración pública (+13.700), industrias manufactureras (+4.800) y construcción (+3.900). Estos sectores no solo generaron mayor número de plazas, sino que también consolidaron su rol estratégico en la reactivación económica y social de la ciudad.

El aumento de la ocupación estuvo encabezado por el sector privado, con 32.500 nuevos trabajadores vinculados a empresas. A esto se suma el crecimiento del trabajo por cuenta propia (+7.400) y del empleo público (+2.200). En contraste, se observó una reducción en las formas más precarias de ocupación: los empleos como servicio doméstico cayeron en 5.500 y los jornaleros en 1.500, lo que sugiere un avance hacia formas de trabajo más formales y sostenibles.
La secretaria de Desarrollo Económico, Mabel Lara, resaltó “Esta es una más que buena noticia, 34.000 nuevos puestos, empleo formal y digno para una ciudad como la nuestra. Pero además, una cifra histórica: después de 19 años llegamos a una tasa de desempleo de 9,7%. Hay que seguir trabajando para fortalecer la confianza inversionista, y este es también un reconocimiento a los sectores que han tenido una reactivación económica. Estamos hablando de educación, de salud, de construcción, que era un sector que venía con algo de rezago en Santiago de Cali. La mejor política social es poder entregar empleo digno, con los retos que eso significa para Santiago de Cali.”
Este logro no solo refleja una mejora en las cifras, sino el fortalecimiento de la confianza en Cali como una ciudad de oportunidades. Seguiremos impulsando acciones concretas para que cada caleño y caleña encuentre en su territorio un espacio digno para crecer, emprender y construir un futuro sostenible.




