Cali no solo es la capital de la salsa, también es precursora de la independencia. Es por esto que la Alcaldía de Santiago de Cali conmemora con orgullo una de las fechas más significativas para la historia de nuestra ciudad y del país: el 3 de julio.
Este día, en el año 1810, Cali marcó el rumbo de la historia al convertirse en el primer cabildo que lideró la independencia. Fue aquí, en nuestra ciudad, donde se sembró una de las primeras semillas del proceso de emancipación que se consolidaría, tan solo unos días después, el 20 de julio del mismo año, como la independencia de Colombia.
Más allá de una fecha histórica, el 3 de julio habla de la valentía de los próceres caleños, de una ciudadanía que se atrevió a soñar, a creer y ser referente de cambios positivos para la sociedad.
Uno de los más reconocidos investigadores que ha rescatado este capítulo de la historia caleña es el historiador vallecaucano Armando Barona Meza, miembro de la Academia de Historia del Valle del Cauca y autor de obras clave para comprender este suceso histórico.

En su libro ‘Cali, precursora’, publicado en el 2014, Barona Meza documenta minuciosamente los hechos que rodearon los sucesos del 3 de julio y el liderazgo de figuras como Joaquín de Cayzedo y Cuero (militar y político patriota nacido en Cali, en 1773), cuyo nombre lleva la principal plaza de Cali: la Plaza de Cayzedo.
Barona subraya que el 3 de julio de 1810 marcó un momento decisivo en el camino hacia la emancipación. “Aunque no dimos el grito de independencia, sí dimos las bases para que esa independencia fuese posible”, afirma.
Es decir, Cali no solo se adelantó al 20 de julio con la instalación de los cabildos, sino que también lideró acciones militares como la batalla del Bajo Palacé, donde cayó Jaime Cabal Barona, considerado por el historiador Barona Meza, como la primera gran víctima del naciente Ejército de las Ciudades Confederadas.
Según el investigador Barona, el movimiento caleño recibió influencia directa de las ideas del prócer Francisco de Miranda, y fue impulsado por figuras como Joaquín de Cayzedo y Cuero, entre otros. “Aquellos granadinos de entonces actuaron con honor, dignidad y sueños. Hoy nos reunimos para recordarlos, no solo como pasado, sino como presente y futuro, porque las futuras generaciones somos también nosotros”, concluye.
De esta manera, la Alcaldía de Santiago de Cali conmemora con orgullo una de las fechas más significativas para la historia de nuestra ciudad y del país: el 3 de julio, día en que los caleños dimos el primer paso hacia la libertad, siendo precursores de la independencia. E invita a la ciudadanía a participar de los actos conmemorativos a realizarse este 3 de julio en la Plaza de Cayzedo, a partir de las 9:00 a.m.




