En el Día Internacional del Autocuidado, la Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali invita a toda la ciudadanía a tomar un rol activo en su bienestar. Promover hábitos saludables no solo mejora la calidad de vida, sino que también tiene un impacto positivo en las familias y comunidades.
El autocuidado es clave para prevenir enfermedades, detectar riesgos de forma oportuna y reducir la necesidad de atención médica especializada. Esta práctica es esencial frente a condiciones como la obesidad infantil, la diabetes, la hipertensión y algunos tipos de cáncer.
Desde la Administración Distrital se promueve una cultura del autocuidado que empieza en casa, se fortalece en la escuela y se extiende a todos los espacios donde se toman decisiones sobre la salud. Un ejemplo de ello son las jornadas En-torno a tu Salud, que acercan servicios médicos y orientación preventiva directamente a los barrios.
El secretario de Salud Distrital, Germán Escobar Morales, lidera la implementación de equipos básicos de salud con un enfoque preventivo y predictivo. Esta estrategia fortalece la corresponsabilidad ciudadana desde edades tempranas y promueve entornos más sanos.
¿Cómo va Cali en salud preventiva?
Cada vez más personas en Cali toman decisiones informadas para cuidar su salud. Gracias a los programas de prevención, hoy el 59 % de los casos de cáncer de mama y el 58 % de los de cuello uterino se detectan en etapas tempranas, lo que mejora significativamente el pronóstico.
Pero aún hay desafíos. En 2024, el 24 % de la población escolar evaluada presentó obesidad, según el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN). Esto reafirma la necesidad de seguir promoviendo hábitos saludables desde la infancia.
Además, una evaluación a 100.000 personas adultas en la ciudad mostró que el 26,3 % tiene riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, especialmente entre quienes superan los 27 años. Aunque la mayoría presenta riesgo bajo, los resultados confirman que el autocuidado debe ser una práctica constante.
Toda esta información guía las acciones de salud pública que impulsa la Alcaldía de Alejandro Eder, con el objetivo de construir una Cali más saludable, con una niñez protegida y comunidades más conscientes.
