Cali cierra con éxito la 5° edición de Conexiones de Valor Empresarial, integrando negocios, cultura y ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un balance muy positivo dejó la quinta versión de Conexiones de Valor Empresarial, con más de 430 citas de negocio efectivas generadas entre empresas ancla y microempresas que participaron este sábado en el programa liderado por la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y que tuvo lugar en la emblemática Plaza de Cayzedo.

La secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mábel Lara, afirmó que “esta es nuestra quinta Conexión de Valor, una apuesta de la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, para cerrar brechas entre las grandes empresas —las llamadas empresas ancla— y los emprendedores que vienen trabajando con nosotros desde la plataforma de desarrollo económico en distintos sectores, desde la exportación hasta el fortalecimiento del mercado local.

Una de las participantes fue Alba González, gerente y propietaria de Dotaciones Valkyria, quien compartió su experiencia en Conexiones de Valor Empresarial. “Hoy tengo 10 citas de negocio y llego con mucha expectativa. Hace un mes participamos en otra feria y, gracias a ese espacio, conocimos varias empresas. Nuestro nombre ya empieza a sonar, hicimos conexiones de valor con una de ellas, cerramos nuestro primer negocio y nos fue excelentemente bien”.

Por su parte, María del Pilar Olave, gerente de Vinagres Golden y del Museo del Vinagre, una de las empresas ancla,  destacó que “es importante resaltar el valor de este tipo de encuentros porque somos empresas de la región, y la región debe crecer. De hecho, contamos con una gran cantidad de empresas fuertes, pero lo más relevante es lograr la conexión entre ellas. Entre todos nos podemos ayudar, aportar y fortalecer, y por eso desde Vinagres Golden aplicamos una política inclusiva: compramos materias primas a productores locales”.

Durante la jornada se llevó a cabo el foro ‘Cali Exporta Progreso’, que reunió a empresarios que llevan los productos caleños a diferentes países y que hoy quieren compartir su visión y conocimiento. Más de 400 caleños participaron de este espacio.

Gustavo Llano, gerente comercial de Manitoba, compartió su experiencia en el camino hacia la internacionalización: “a los pequeños empresarios que apenas empiezan, quiero decirles que sí es posible. Lo importante es informarse, investigar los mercados, adaptar sus productos a las necesidades locales y, si es posible, visitar esos destinos a través de misiones con entidades como la Cámara de Comercio, la Gobernación, la Alcaldía de Cali o ProColombia. Hoy en día, con tanta información disponible en tiempo real y con apoyo institucional, el camino es mucho más accesible de lo que fue para nosotros”.

La Plaza de Cayzedo además fue el escenario de emprendimientos, gastronomía y productos del campo, en un evento que articuló sectores como agricultura, belleza, confección e industria química con mercados nacionales e internacionales.

“Lo que estamos viviendo hoy en la Plaza de Cayzedo es muy significativo, estamos logrando que los caleños vuelvan al centro, a este espacio que es símbolo de nuestra identidad. Aquí se integran las conexiones empresariales con los mercados campesinos, los emprendimientos locales y la agenda cultural. Es un sábado con mucho que hacer, donde se siente que Cali vibra”, agregó Mábel Lara.

Este cierre marca un hito para el proceso de internacionalización de las MiPymes caleñas, reafirmando el compromiso de la administración distrital con el posicionamiento de Cali como un referente en la nueva economía.


Compartir en

Te Puede Interesar