Del 22 al 29 de septiembre, Cali celebrará la Semana del Patrimonio 2025, un espacio de encuentro y reconocimiento en el que la ciudadanía podrá acercarse y conocer de cerca los patrimonios con los que habita la ciudad, a través de una variada y nutrida programación cultural.
“Desde la Secretaría de Cultura hemos venido desarrollando acciones que permitan a la ciudad conocer y reconocer los diversos tipos de patrimonios con los que habitamos en Cali. Por eso abrazamos este tipo de iniciativas que desde el arte intervienen espacios patrimoniales, dándoles resignificación y apropiación”, destacó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Este año, como parte de la programación de la Semana del Patrimonio, se llevará a cabo la instalación de Cali Entretejida, una gran obra colectiva que reúne a más de 500 tejedoras y tejedores de la ciudad y de distintas regiones del país. Esta intervención artística y comunitaria se instalará en la calle La Escopeta, en el centro histórico, con un tejido flotante de 60 metros que cubrirá el cielo con colores, historias y memorias compartidas.
La iniciativa nació a partir de la propuesta de Amparo Jiménez, coordinadora de cultura ciudadana de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, quien, inspirada en el proyecto mexicano Cielo Tejido, propuso replicar esta experiencia en la ciudad. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Cali, la Fundación Fanalca y otras instituciones, la idea creció hasta convertirse en un movimiento ciudadano que hoy convoca a cientos de manos unidas en torno a la creatividad y la acción comunitaria.
Desde enero de este año, colectivos de distintos barrios de Cali se han sumado al proceso, elaborando más de mil piezas tejidas a mano bajo el patrón del tradicional ringlete caleño. Cada granny entregado (cuadrado pequeño hecho con ganchillo) es una representación de historias, afectos y memorias que, al unirse, conforman una gran obra que embellece el espacio público y fortalece los lazos de identidad.
Cali Entretejida no solo es una instalación urbana inédita en la ciudad, sino también un símbolo del poder transformador de la acción colectiva. El tejido conecta hilos y colores, pero sobre todo, conecta a las personas, recordando que el patrimonio también se construye desde lo cotidiano, con las manos y el corazón de la comunidad.
La Semana del Patrimonio de Cali 2025 invita a propios y visitantes a ser parte de esta experiencia única, que dejará huella en la memoria colectiva y reafirmará la importancia de cuidar, valorar y resignificar los patrimonios que compartimos.




