Cali celebra su cultura

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La secretaria Leidy Yojanna Higidio Henao confirmó que la Feria de Cali 2025 destacará nuevamente la creatividad y el color a través del Desfile del Carnaval de Cali Viejo, reafirmando el compromiso de la administración con la cultura y las expresiones artísticas locales. Según Higidio, la selección de las mini carrozas refleja el arte comunitario, fortalece el orgullo local y resalta las raíces culturales de la ciudad.

Corfecali eligió cinco propuestas ganadoras, que representan la diversidad y el talento de los barrios y comunidades de Cali. Además, se reabrirá una categoría especial para visibilizar las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas, promoviendo su participación activa y asegurando que la historia y cultura originaria sean reconocidas en la fiesta más importante de la ciudad.

La secretaria destacó que la feria no solo es un evento artístico, sino también un espacio de cohesión social y participación ciudadana. Cada carroza, cada comparsa y cada expresión cultural buscan unir a los ciudadanos en torno a la identidad caleña, fortaleciendo el sentido de pertenencia y promoviendo la proyección de la ciudad como referente cultural del país.

Higidio Henao resaltó la importancia de que los ciudadanos se involucren en la construcción del evento, participando activamente en talleres, votaciones y actividades previas al desfile. “La Feria de Cali es de todos y para todos. Queremos que cada caleño se sienta parte de esta celebración y que la cultura se viva en cada rincón de la ciudad”, afirmó la secretaria, reafirmando el carácter inclusivo y participativo de la administración.

Finalmente, se espera que la edición 2025 del Desfile del Carnaval de Cali Viejo no solo impulse la creatividad y el talento local, sino que también atraiga turismo, genere economía y fortalezca la proyección nacional e internacional de la ciudad, consolidando a Cali como epicentro de cultura, tradición y alegría en el Valle del Cauca.


Compartir en