Cali, capital mundial de la biodiversidad, obtiene el premio Internacional a Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras en Categoría Medio Ambiente y Sostenibilidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del evento ExpoI2025, Encuentro Internacional de Smart City, Ciudades Seguras y Ciudadanía Inteligente, realizado en Bogotá, la ciudad de Cali recibió el Premio Internacional a Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras ICCI en la categoría Medio Ambiente y Sostenibilidad por el desarrollo de la plataforma GFZ para la protección de la fauna silvestre.

Para esta séptima versión, la Alcaldía de Cali postuló dos proyectos de base tecnológica: las plataformas SATIC (liderada por Gestión del Riesgo, para monitorear movimientos de masa en los cerros de Cali) y GFZ (liderada por el Dagma, para la protección de la fauna silvestre).

El Premio Internacional a Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras ICCI en la categoría Medio Ambiente y Sostenibilidad fue entregado a la plataforma GFZ, dada la relevancia que tiene para la protección de la fauna silvestre de la ciudad y por los beneficios obtenidos en la lucha frente al tráfico ilegal de fauna silvestre, la protección del hábitat y la ciudadanía. Por su parte, la plataforma SATIC estuvo dentro de la lista de finalistas en la categoría Sector Público.

La plataforma de base tecnológica GFZ fue desarrollada por el equipo técnico y científico del Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (Dagma), para registrar, monitorear y hacer análisis de información sobre la fauna silvestre de la ciudad y la que es traída de manera ilegal a Cali.

Está construida bajo modelos de georreferenciación y telemetría en tiempo real. Cuenta con una estructura modular y multiplataforma, lo que fortalece los procesos de centralización y estandarización de la información de la fauna silvestre en Cali, al tiempo que optimiza los tiempos de respuesta institucional, permitiendo descargar reportes dinámicos con acceso según el perfil del usuario.

“Mi compromiso es recuperar a Cali y convertirla en una ciudad inteligente, resiliente y sostenible, enfocada especialmente en generar desarrollo urbano que cuida y protege nuestra biodiversidad, uno de los mayores activos de la ciudad. El reconocimiento internacional a este modelo de innovación tecnológica ratifica que estamos haciendo bien el trabajo, y al mismo tiempo es una muestra del ejercicio articulado entre el equipo técnico y científico del Dagma y Datic, con el apoyo de la comunidad”, afirmó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

“Estamos muy orgullosos del talento humano del Dagma, que ha logrado consolidar en este proceso desarrollos de tecnología que enriquecen nuestro compromiso con el medio ambiente de los caleños. Estas son noticias positivas para nuestra ciudad y la preservación del medio ambiente, que ha motivado a nuestro equipo a desarrollar una plataforma que hoy destacan a nivel nacional”, afirmó Mauricio Mira, director del Dagma.

Durante los días del evento, la ciudad estuvo representada por María Eugenia Lloreda, asesora del despacho del alcalde para los temas de tecnología, innovación y desarrollo económico, quien realizó la presentación de los avances obtenidos por la Administración Distrital en materia de soluciones de base tecnológica, tanto a nivel interno del gobierno como los enfocados en mejorar la calidad de vida de los caleños.

“La ciudad ha generado múltiples alianzas con entidades como el BIDLab GovTech Latam, CAF, Fundación Rockefeller, Univalle, ICESI y la Fundación Metrópoli, que, sumadas a las recientes recomendaciones de expertos como el reconocido urbanista surcoreano Young-Hoon Kwaak, una de las figuras más influyentes en la planificación urbana a nivel global, reflejan el proceso de transformación de la ciudad”, aseguró María Eugenia Lloreda. “Cuando se tenga el Parque Tecnológico en Yawa, el centro de ciencia, arte y tecnología de Cali, enfocaremos los esfuerzos de creación de soluciones de ciudad en sectores en los cuales Cali cuenta con una amplia, sólida y reconocida experiencia internacional, como lo son salud, agricultura, energía y artes mediales, además de aquellos relacionados con la conservación y uso responsable de la biodiversidad”, agregó la señora Lloreda.

Con este tipo de soluciones de base tecnológica, innovadoras y pensadas para atender las necesidades de la población, Cali avanza en su consolidación como ciudad inteligente, sostenible y responsable con la protección de la biodiversidad.


Compartir en