La Alcaldía de Santiago de Cali fue invitada especial al seminario conmemorativo por los 20 años del Observatorio del Deporte, la Recreación y la Actividad Física (DRAF) del Instituto de Deportes y Recreación (INDER) de Medellín, donde presentó su experiencia como ejemplo de buenas prácticas en gestión pública, basada en evidencia y en la articulación interinstitucional.
Este reconocimiento no es casualidad. Cali se ha consolidado como referente nacional en gestión de información estadística gracias a un ecosistema integrado de datos que reúne 425 indicadores en cuatro dominios temáticos, y que incorpora herramientas como el AMDA, el SIS y plataformas de datos abiertos.
Los avances alcanzados se reflejan en los resultados. Actualmente, el modelo ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el Índice de Capacidad Estadística Territorial – ICET (DANE) con 80 puntos, superando a ciudades como Medellín y Barranquilla. Además, ha logrado integrar tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial para fortalecer el análisis y la toma de decisiones en la gestión pública.
En el marco del seminario, realizado el martes 5 de agosto de 2025, la Alcaldía de Santiago de Cali participó con la ponencia ‘Diseño e implementación del uso y análisis de información estadística para la gestión pública distrital’, presentada por Carlos Andrés Torres Ricaurte, representante del Comité Técnico de Gestión de Información Estadística (CTGIE). En esta exposición, se recorrió la evolución del modelo caleño desde 2008 hasta 2025, mostrando cómo la ciudad ha desarrollado un ecosistema de datos que hoy es un soporte clave para la planificación territorial y las decisiones basadas en evidencia.




