Con la final del baloncesto masculino y femenino, Cali, en articulación con Palmira, cerró con éxito los ‘Juegos Intercolegiados 2025’, evento que congregó a 588 mil estudiantes de más de 10 mil instituciones educativas de los 32 departamentos del país, incluyendo Bogotá. La fase final reunió a 7.000 atletas y 29 disciplinas, consolidando la ciudad como epicentro deportivo nacional bajo la coordinación del Ministerio del Deporte.
El evento destacó por su diversidad, incluyendo modalidades de para-atletismo, para-natación y boccia, mostrando el compromiso con la inclusión y la participación de todos los estudiantes. Antioquia lideró el medallero con 155 oros, seguida por Valle del Cauca con 123 y Bogotá con 93, reflejando el alto nivel competitivo que caracterizó esta edición.
Cali brilló con sus atletas más destacados. La ciclista de pista Laura Montaño Mosquera ganó tres medallas de oro en velocidad individual, por equipos y los 500 metros, en el Velódromo ‘Alcides Nieto Patiño’. En patinaje, Gisell Caicedo y Santiago Saavedra lograron importantes medallas, mientras que en BMX Racing sobresalieron Samuel Cristancho y Guadalupe Palacios, destacando el talento juvenil de la ciudad.
En baloncesto femenino, la Institución Educativa Rodrigo Lloreda Caicedo obtuvo medalla de bronce al vencer 43-35 al Piaget (Huila), mientras el oro fue para el Instituto Monterrosales (Bogotá). La final masculina coronó al Colegio San Ignacio de Loyola (Antioquia) tras un emocionante partido que definió el título en tiempo extra, con bronce para el Colegio Loperena (Cesar).
Además de los deportistas, Cali aportó sus escenarios deportivos de alto rendimiento, consolidando su infraestructura como referente nacional para eventos de gran escala. Padres de familia, entrenadores y atletas resaltaron la organización, la hospitalidad de la ciudad y la seguridad durante los 18 días de competencia, generando una experiencia positiva para todos los participantes.
Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, Cali se proyecta como una ciudad estratégica para la realización de eventos deportivos locales, nacionales e internacionales. La administración municipal continúa fomentando el deporte como herramienta de integración, desarrollo juvenil y posicionamiento de la ciudad en el panorama deportivo colombiano, dejando una huella de excelencia y compromiso.
Foto tomada por: Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital




