Cali blinda a sus Farallones, una ‘mina de oro’ para la biodiversidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali es la joya de la corona y está en riesgo por la minería ilegal. Es nuestra obligación trabajar con las comunidades locales y la Fuerza Pública para proteger este escenario y desarrollar el ecoturismo”.

Las palabras son del alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien tiene claro que los Farallones, escenario natural emblemático de la ‘Capital Pacífica de Colombia’, es una verdadera ‘mina de oro’ que debe ser blindada contra la explotación ilegal, indiscriminada y destructora del medio ambiente; especialmente ahora que Cali será epicentro de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad-COP16 (21 de octubre al 1 de noviembre de 2024).

Sus paisajes impresionantes, ríos cristalinos, cascadas y bosques exuberantes ofrecen la posibilidad de disfrutar actividades al aire libre como senderismo, avistamiento de aves, camping y contemplación de fauna y flora autóctonas. Esa inmensa riqueza de este Parque Nacional Natural lo ha puesto, durante los últimos años, en la mira de inescrupulosos y delincuentes capaces de talar hectáreas enteras de bosque y contaminar con mercurio nacimientos de ríos, con tal de sacar unas cuantas pepitas de oro.

Frente a esa amenaza inminente y real, lo primero que hizo este año la Administración Distrital, en concordancia con las políticas lideradas para el tema desde del Gobierno Nacional, fue robustecer el pie de fuerza encargado de blindar esta reserva contra la minería ilegal. “Nuestro compromiso es preservar la seguridad tanto en el perímetro urbano como en los Farallones, para que no se enquiste la minería ilegal propiciada por grupos armados al margen de la ley”, manifestó el alcalde Eder, en relación con los primeros 100 refuerzos para la Policía de Carabineros, que llegaron a Cali con miras a la COP16. Durante el cuatrienio 2024-2027, se espera fortalecer este grupo con 4.000 hombres, un buen porcentaje de los cuales se direccionará a la zona de montaña de la ciudad.


Compartir en