Cali avanza en la recuperación de zonas afectadas para prevenir emergencias en temporada de lluvias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En aras de prevenir emergencias por la temporada de lluvias en la ciudad, la Administración Distrital que lidera Alejandro Eder, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y en articulación con la empresa de Aseo Veolia y Empresas Municipales de Cali (Emcali), llevó a cabo una jornada integral de limpieza y recuperación en el canal ubicado frente a las lagunas de Charco Azul y El Pondaje (Comuna 13).

Estas acciones buscan atenuar los impactos generados por el arrojo clandestino de residuos sólidos y fortalecer labores preventivas que salvaguarden a las comunidades.

Durante la intervención, se confirmó nuevamente la afectación del canal debido a la disposición ilegal de escombros, residuos voluminosos y desechos domésticos por parte de volqueteros y algunos habitantes del sector.

En cada jornada la empresa de aseo Veolia retira, en promedio, 40 metros cúbicos de residuos. A su vez, Emcali extrae cerca de 100 metros cúbicos de material del interior del canal. De esta forma se evitan taponamientos y desbordamientos que afectan la salubridad y las viviendas.

“Buscamos disminuir, de manera sostenida, el impacto ambiental en esta zona de la ciudad y evitar emergencias por obstrucción de los canales. Queremos recordarle a la ciudadanía sobre ‘Bella’,la asistente virtual de la Uaesp, que les permite recibir información acerca de los puntos autorizados y los servicios de recolección disponibles de cada zona de Cali”, explicó Ingrid Bolaños, líder del Equipo de Aseo de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.

Carlos Ortiz, residente del sector, hizo un llamado directo a sus vecinos. “Tenía unos escombros y vi que estaban haciendo esta jornada, por lo que quería pedir el favor de que los recojan para no tirarlos en la vía. Hay personas que botan la basura en cualquier parte, porque no pagan o no llaman a los canales adecuados. Eso se ve mal, ensucia la ciudad y nos afecta a todos. Tenemos que aprender a usar los servicios que se han dispuesto para la comunidad”, recalcó el ciudadano.

Así recuperamos Cali: fortaleciendo el compromiso institucional de proteger la infraestructura hidráulica, promoviendo la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia y garantizando entornos más seguros y limpios para toda la comunidad.


Compartir en