La Alcaldía de Cali, en una articulación entre las secretarías de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres y la de Infraestructura, junto con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), adelantó el sábado (23.08.2025) una nueva jornada de recuperación en la zona afectada por el atentado terrorista del pasado jueves 21 de agosto.
Durante la jornada, se ejecutaron labores de fresado y aplicación de una nueva carpeta asfáltica en los tramos más deteriorados de la carrera 8 entre calles 52 y 54, punto donde se registraron los mayores daños.
Para Sebastián Tarapuez, subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial de Cali, la emergencia se ha atendido con un apoyo interinstitucional en la zona del atentado. “El sábado adelantamos un mantenimiento en la malla vial, adecuando aproximadamente 100 metros lineales. Iniciamos con actividades de fresado y luego continuamos instalando la mezcla asfáltica para dejar las vías nuevas”, detalló.
Paralelamente, la Uaesp culminó la recolección de escombros y materiales de construcción, con especial atención en los locales comerciales afectados, entre estos, el establecimiento ‘Cindy Cocos’, que resultó completamente destruido. Allí fue necesaria la demolición total de la fachada y la posterior disposición final de residuos.
La Secretaría de Gestión del Riesgo confirmó que la única demolición de fachada que se hizo por causa del atentado terrorista, correspondió al negocio antes mencionado. “Se identificó una gran afectación en una microempresa, cuya estructura de fachada había quedado muy afectada. Se emitió un concepto y junto a la Secretaría de Seguridad y Justicia se realizó una audiencia en la inspección de Policía, el día viernes (22.08.2025). Así las cosas, se ordenó la demolición parcial de esa propiedad y este sábado, en coordinación con los propietarios de la empresa y del bien inmueble, se realizó la demolición parcial de la fachada”, pormenorizó Nicolás Suárez, subsecretario para el Manejo de Desastres.
60 toneladas de escombros
Según informó Ingrid Bolaños, líder del Equipo de Aseo de la Uaesp, durante la operación en el barrio La Base se recogieron aproximadamente 60 toneladas de escombros. Con estas acciones, quedó finalizada la jornada de limpieza y despeje de la zona más crítica.
“Venimos trabajando fuertemente para recuperar la limpieza en este sector impactado por el atentado terrorista. En articulación con la empresa Promo Cali, hemos dispuesto una capacidad de 20 operarios de barrido, dos volquetas, un mini-cargador, barredoras mecánicas, personal operativo y motoristas, con el fin de restablecer las condiciones de limpieza”, acotó Bolaños.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, supervisó las intervenciones adelantadas durante la jornada sabatina. Asimismo, el mandatario escuchó y atendió las solicitudes de la comunidad del sector.
“Estamos trabajando con la gente, ayudándole a las pequeñas y medianas empresas a ver cómo los levantamos otra vez, para que no se pierdan esos empleos”, puntualizó Eder.





