Cali avanza en la integración social con jornadas de empleabilidad para víctimas del conflicto armado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la participación de más de 10 empresas y la oferta de más de 1000 vacantes en diversos sectores, llegamos a la comuna 18 y a la comuna 1, en Terrón Colorado con el programa “Mi Cali bella se integra”. Iniciativa que representa un paso fundamental hacia la reactivación económica de la región y brinda nuevas oportunidades laborales para las víctimas del conflicto armado.

Empresas como Rapiaseo, Adecco, Listos, Proservis, SENA, Claro, Tabasco, Comfandi, Huevos Kikes y Diamante contribuyeron a esta labor, ofreciendo oportunidades en sectores como comercio, producción, logística, operación, seguridad y salud. Gracias a la flexibilidad en los requisitos de experiencia según el cargo, un mayor número de personas en la ciudad pudo acceder a estas ofertas laborales. En total, cerca de 70 personas postularon a estas vacantes.

Adriana Loaiza Guzmán, subsecretaria de Atención Integral a Víctimas, destacó: “Desde la Administración del alcalde Alejandro Eder, apostamos por la recuperación económica de Cali. Estas jornadas mensuales de servicios y empleabilidad acercan la oferta institucional a la población, brindándoles acceso a un empleo digno”.

Es importante señalar que, en 2024, el área de intervención social atendió a 3496 personas: 1570 recibieron orientación en el CRAV y 1926 participaron en 19 jornadas de servicios y empleabilidad. De estas, 650 personas lograron empleo, según informes de las empresas que apoyaron estas actividades.

Para quienes deseen información adicional sobre las jornadas de empleabilidad y atención personalizada, el CRAV está ubicado en la Carrera 16 # 15-75, barrio Guayaquil, con atención de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.


Compartir en

Te Puede Interesar