El Distrito Especial de Santiago de Cali, a través de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, adjudicó a través de la Resolución No. 4181.010.26.1.329-2025, la contratación de un aliado estratégico para realizar las acciones necesarias para los servicios de apoyo a la gestión integral para la recolección, transporte, almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos aparatos.
Este proceso se realiza en búsqueda de un sistema de recolección y gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE y en concordancia la política de gestión integral de los residuos y que se contará con una organización con una estructura legal y de logística que permitirá garantizar la infraestructura ambientalmente segura para el aprovechamiento y disposición de los residuos.
Para este fin, se hizo necesario contar con un aliado estratégico que contara con las características anteriores y con la respectiva experiencia e idoneidad, con el fin de fortalecer la gestión administrativa y su funcionamiento para realizar dicha labor. Es por esto que, la empresa Innovación Ambiental – Innova S.A.S. E.S.P., de Nit. 900489338, fue seleccionada dado que cuenta la capacidad técnica y logística, para la prestación de los servicios públicos de aseo por medio de saneamiento ambiental y gestión integral de los desechos peligrosos.
En qué consiste
Los RAEE pueden ser un problema ambiental si no se gestionan de manera adecuada. Esto se debe a que pueden contener sustancias peligrosas como metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes, retardantes de llama, residuos de mercurio, entre otros.
Es necesario garantizar la correcta disposición final de los elementos dados de baja por el Distrito, por cuanto son elementos peligrosos y de manejo especial, en especial los que contienen mercurio (luminarias), de tal manera que se le dé un buen manejo a todos estos productos que ya no son útiles, ya que contienen componentes que requieren corriente eléctrica o campos electromagnéticos para funcionar y todo lo relacionado con ese tratamiento, procesamiento, aprovechamiento y disposición final de dichos materiales.
Desde la Unidad de Bienes y Servicios, buscamos que los funcionarios y la ciudadanía en general conozca este tipo de iniciativas, ya que como lo dicta el PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos), indica que es relevante disponer de manera adecuada todos aquellos residuos, los que puedan ser aprovechables y los peligrosos, buscando una gestión adecuada con aliados estratégicos como son las empresas que tienen licencia ambiental para hacer la transformación o el aprovechamiento de estos elementos.
Todas las actuaciones y documentos fueron debidamente publicados en la plataforma SECOP II, permitiendo la participación y supervisión de los interesados para esta disposición.




