Cali avanza en cultura ambiental: sector gastronómico de la calle 47 norte le apuesta al manejo responsable de residuos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Administración Distrital que lidera el alcalde Alejandro Eder sigue avanzando en la recuperación de Cali, con un modelo de gestión ambiental que une a comunidad, sector privado e instituciones públicas en una misma causa: hacer de la ciudad un referente de orden y sostenibilidad.

En ese marco y atendiendo la solicitud de los comerciantes del sector gastronómico de la calle 47 norte, en el barrio La Flora, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), dirigida por Camilo Murcia, realizó una jornada de sensibilización para promover el correcto manejo de los residuos sólidos y fortalecer el compromiso de este importante corredor comercial con la limpieza y el orden.

El encuentro, gestionado por Adriana Reyes, edila de la Comuna 2, permitió despejar dudas sobre la normatividad vigente y los pasos que deben seguir los comerciantes de la zona, clasificados como grandes generadores de residuos, para cumplir con la regulación ambiental.

“Estoy feliz con la presencia de la Uaesp en la calle 47 norte, porque los comerciantes del sector de La Flora quieren cumplir la norma y tener un corredor gastronómico limpio y bien cuidado”, expresó Reyes.

Según sostuvo Diego Devia, líder técnico y operativo de aseo de la Uaesp, “atendimos el llamado porque esta comunidad quiere cumplirle a Cali; quieren una ciudad limpia y bella y por eso les entregamos la ruta exacta para el manejo integral de sus residuos”.


El derrotero de la jornada

Los comerciantes fueron informados sobre la necesidad de implementar una Unidad de Almacenamiento de Residuos (UAR) en sus establecimientos, cumpliendo unas condiciones específicas: separación adecuada, techo protector, señalización y medidas de seguridad como la instalación de un extintor.

Asimismo, se reiteró que los grandes generadores deben solicitar un servicio especial a la empresa de aseo de su preferencia, dado que la recolección estándar de residuos, que se desarrolla tres veces por semana en las zonas netamente residenciales, no es suficiente para sus necesidades operativas.

“Nos comprometemos a cumplir con la normatividad para garantizar un espacio más limpio y brindar una mejor experiencia a nuestros clientes”, aseguró Jorge Puertas, propietario de uno de los restaurantes del sector.

Reporte obligatorio del SGIRS: plazo hasta el 20 de febrero

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos recuerda que todas las entidades públicas, instituciones educativas, establecimientos comerciales, desarrollos multifamiliares y organizadores de eventos masivos, deben realizar el reporte obligatorio del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos (SGIRS).

Este registro se debe completar en la plataforma digital reportesgirscali.comantes del 20 de febrero de 2025.


Compartir en

Te Puede Interesar