Cali avanza en conectividad: 10 nuevas zonas wifi gratuitas llegarán a territorios rurales y urbanos en 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Antes de finalizar 2025, Cali sumará 10 nuevas zonas wifi gratuitas y de alta calidad, llevando conectividad hasta las áreas rurales y urbanas que más lo necesitan.

Esta importante iniciativa se enmarca en el programa ‘Espacios públicos seguros’ y será posible gracias a la gestión de recursos por $1.195.990.199, provenientes de la operación de crédito de 365 mil millones de pesosdel empréstito, avalada esta semana por el Concejo Distrital.

El proyecto se denomina ‘Fortalecimiento del servicio de internet gratuito en parques y zonas públicas del Distrito de Santiago de Cali’ y permitirá alcanzar el 100% de cobertura, al proporcionar conectividad gratis a los corregimientos y sectores de la ciudad que faltan.

Esta ampliación de cobertura se suma a las 63 zonas wifi que ya existen en parques y espacios públicos, acercando a la Administración Distrital a la meta de 81 puntos de conexión, establecidos en el Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.

“En la administración del alcalde Alejandro Eder, estamos comprometidos con acortar la brecha digital en Cali. Conectar las zonas rurales donde el internet está limitado no es solo una tarea, es una prioridad para empoderar a nuestros ciudadanos, abrirles oportunidades de aprendizaje, trabajo y participación. Creemos firmemente que el acceso a la conectividad es un derecho fundamental en el mundo actual y estamos trabajando incansablemente para hacerlo realidad en cada rincón de nuestra ciudad”, afirmó Alexander Mondragón Valencia, director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic), el organismo de la Alcaldía que lidera el proyecto.

¿Dónde estarán ubicadas las nuevas zonas wifi?

Cuatro de las 10 nuevas zonas wifi se distribuirán en corregimientos con acceso limitado o inexistente a internet como Montebello, Golondrinas, Pueblito Pance y La Buitrera.

Tres zonas más se instalarán en puntos estratégicos de la ciudad como el Parque Pacífico, Cristo Rey y el Parque Lineal, y las tres restantes cobijarán al emblemático barrio Obrero.

Y para 2026 se proyecta instalar otras ocho: cuatro en los corregimientos de La Paz, Villacarmelo, El Hormiguero y Navarro, e igual número en Bulevar de Oriente, Canal Figueroa, Plaza de Cayzedo y Parque Santa Rosa.

Dos datos importantes

1. Las obras de instalación comenzarán en agosto de 2025 y se estima que tomarán cinco meses para completarse.

2. Cada zona wifi tendrá una capacidad de navegación de 40 Mbps y podrá conectar simultáneamente hasta 200 usuarios.

¿Cuáles son los beneficios puntuales de las nuevas zonas wifi?

| Conectividad para todos: más personas podrán acceder a internet sin costo, que facilita el estudio, la búsqueda de empleo y el acceso a servicios de salud en línea.

| Plataforma de aprendizaje: los estudiantes podrán hacer sus tareas y acceder a material educativo sin preocuparse por la conexión.

| Impulso al emprendimiento: pequeños negocios y emprendedores podrán promocionar sus servicios y vender en línea, fortaleciendo la economía local.

| Ciudades inteligentes y seguras: las zonas wifi ayudan a conectar servicios públicos, mejoran la seguridad y facilitan la gestión del tráfico y el monitoreo ambiental.

| Innovación y desarrollo: el acceso a la red facilita que más personas desarrollen ideas tecnológicas y proyectos comunitarios para mejorar su entorno.

Recuerde

‘Invertir para Crecer’ es una iniciativa liderada por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, que gestiona recursos por 3,5 billones de pesos para ejecutar 32 proyectos estratégicos en la ‘Capital Pacífica de Colombia’.


Compartir en