Cali avanza con pie firme en la formulación de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación

instalación del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación, con presencia del alcalde Jorge Iván Ospina.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Una de las actividades que en este 2022 desarrolla el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Datic, es la definición del problema público en ciencia, tecnología e innovación del Distrito. A la fecha, ya son cinco las jornadas que ha desarrollado el organismo, con el objetivo de dejar una hoja de ruta que permita fortalecer las vocaciones hacia un Distrito Especial o inteligente pero, además, potencializar el desarrollo económico, sostenible, tecnológico e incluyente.

El mandatario de los caleños e integrantes del Consejo Consultivo de CTI del Distrito, se reunieron para definir y consolidar el problema público. En el ejercicio participativo se incluyeron las necesidades y miradas planteadas por la academia, empresa, Estado y sociedad civil, recolectadas desde 2021.

El secretario de Educación Distrital, José Darwin Lenis Mejía, resaltó la importancia de contar con esta política. “Tendremos una ciudad competitiva y esto permitirá que cuando alguien nos visite pueda leer, a través de la tecnología, qué desarrollos tiene y cuáles son sus ofertas académicas. Asimismo, logrará potencializar a Cali a nivel internacional como una ciudad educada que le apuesta a la civilización, transformación y al emprendimiento”, conceptuó.

Para Henry Rey, director del CIDTI 4.0, “la importancia de que en la ciudad se implemente la política pública en CTI, es que nos va a entregar elementos para operativizar la consecución y ejecución de recursos públicos, avanzando en nuevas alternativas que serán competitivas para el desarrollo de la tecnología”.

Cabe resaltar que el propósito de su desarrollo es incrementar la contribución de la ciencia, la tecnología y la innovación al desarrollo social, económico, ambiental y sostenible del país, con un enfoque diferencial, territorial y participativo para contribuir a lograr los cambios culturales que promueva una sociedad del conocimiento.


Compartir en

Te Puede Interesar