Cali asegura su crecimiento mediante una contratación pública clara y transparente incluso antes de la implementación de la Ley de Garantías

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali, 5 de noviembre de 2025

El Departamento Administrativo de Contratación Pública de Cali, dirigido por Ana María Martínez Osorio, ha diseñado un plan estratégico para garantizar la ejecución de gran parte de la contratación antes de la entrada en vigor de la Ley de Garantías, que limitará la firma de convenios desde el 8 de noviembre de 2025 hasta el 22 de junio de 2026.

foto cortesia: alcaldia de cali

Con un avance del 87 % en la ejecución del presupuesto anual y una meta de alcanzar el 99 % al cierre de 2025, la administración del alcalde Alejandro Eder ha priorizado 148 convenios, concentrándose especialmente en áreas clave como salud, educación y desarrollo económico. Entre los proyectos más relevantes se destacan los hospitales y el empréstito “Invertir para Crecer”.

“Desde marzo, hemos trabajado de manera coordinada con todas las entidades involucradas. Hemos emitido directrices y circulares con suficiente anticipación para que todos estuvieran al tanto de las limitaciones impuestas por la Ley de Garantías, que restringirá la contratación directa desde el 8 de noviembre de 2025 hasta la elección presidencial. Esto implica que no se podrán suscribir nuevos convenios directos durante ese período”, explicó la directora del Departamento de Contratación.

Respecto a los convenios gestionados durante este año, la directora señaló que el alcalde Alejandro Eder ha dado prioridad a contratos con empresas locales. «En total, tenemos 148 convenios y contratos interadministrativos, de los cuales más de 130 se han firmado con entidades de Cali. Se ha dado especial importancia a proyectos de salud, como la Clínica de Mamá, los hospitales de Terrón Colorado y Antonio Nariño. También se incluyen iniciativas como Mi Cali Beca, impulsadas por las secretarías de Desarrollo Económico y Educación, y el contrato con el Sisbén. Además, se encuentra la Feria de Cali, organizada por Corfecali, entre otros contratos que impactan directamente a la ciudad».

Martínez Osorio destacó que la Ley de Garantías afectará principalmente los contratos directos, pero no los procesos de licitación pública, los cuales garantizan transparencia y competencia. Subrayó que más del 80 % de los contratos prioritarios han sido con entidades caleñas, lo que refleja un compromiso con el desarrollo sostenible y eficiente de la ciudad.


Compartir en

Te Puede Interesar