Con una visión clara de equidad e inclusión, la Alcaldía de Santiago de Cali, liderada por el alcalde Alejandro Eder, inicia el 2025 con una agenda social robusta y operativa, asegurando la continuidad de los programas que atienden a las poblaciones más vulnerables de la ciudad.

Gracias a la gestión de las vigencias futuras aprobadas en el 2024, los servicios sociales no solo siguen funcionando con normalidad, sino que se han fortalecido para llegar a más caleños que lo necesitan.
Compromiso con la lucha contra el hambre
El Programa de Comedores Comunitarios, por ejemplo, continúa beneficiando a más de 80 mil personas con raciones alimenticias en 762 espacios liderados por 2.600 gestores comunitarios.
Este año, la apuesta de Eder y su equipo, es aumentar las raciones en un 20%, priorizando las zonas donde la necesidad es más evidente y abriendo nuevos comedores.
Espacios seguros para las mujeres y las víctimas del conflicto
Por otra parte, la atención a las mujeres víctimas de violencias basadas en género sigue siendo una prioridad.
El Hogar de Acogida para mujeres en riesgo de feminicidio continúa brindando protección integral no solo a ellas, sino también a sus núcleos familiares.
Así mismo, el Hogar de Acogida para víctimas del conflicto armado permanece operativo, asegurando un espacio seguro y digno para quienes llegan a Cali buscando una nueva oportunidad de vida.
Atención integral para personas mayores
El Hogar Geriátrico y Hospital San Miguel ha ampliado su capacidad para atender a más de 300 personas mayores en situación de abandono social. Este esfuerzo garantiza que nuestros adultos mayores reciban el cuidado y la atención que merecen.
Un enfoque especial en la población habitante de y en calle
El Sistema de Atención Integral para la población habitante de y en calle sigue funcionando a pleno rendimiento, con más de mil cupos disponibles para atención día y dormitorio social, en alianza con la Fundación Samaritanos de la Calle.
Adicionalmente, el Servicio Socio-sanitario continúa brindando atención especializada para casos críticos de salud física y mental, con 40 cupos disponibles y 11 ciudadanos ya en atención.
Cuidado prioritario para niños, niñas y adolescentes
Las Unidades de Atención a la Primera Infancia abrirán el próximo 15 de enero para atender a más de 10 mil niños y niñas, reafirmando el compromiso de la Administración Distrital con el desarrollo integral de la primera infancia.
Además, los Hogares de Acogida para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación y abuso están listos para seguir brindando protección y atención especializada.
Cali, una ciudad que prioriza su tejido social
Para el alcalde Alejandro Eder, recuperar a Cali no es solamente recuperar su seguridad, es trabajar en la construcción de una ciudad más equitativa, justa e influyente.
“Nuestro compromiso con las poblaciones más vulnerables no se detiene. Estamos recuperando a Cali desde lo social, asegurando que cada caleño tenga acceso a oportunidades, protección y un futuro digno. Este es el año en que consolidamos la atención integral como pilar de nuestra administración”, afirmó Eder.
Con esta apuesta, la Alcaldía de Cali demuestra que la recuperación de la ciudad no es solo económica, sino también humana y social, construyendo una ciudad más justa, inclusiva y solidaria para todos.
