La Alcaldía de Alejandro Eder aportó 1500 millones de pesos para que este sueño de ciudad se convirtiera en realidad y por eso, junto a la Federación Nacional de Ediles de Colombia, Fenaedilco, lanzan a la opinión pública la agenda oficial que tendrá este magno evento (adjunta).
El objetivo es realizar una actualización y fortalecimiento de los conocimientos de los ediles de nuestro país, en municipios y distritos, en el marco de las funciones que cumplen en el territorio, así como en temas de normatividad.
Los días jueves 14 y viernes 15 de septiembre, el congreso tendrá como escenario principal el centro de eventos Arena USC, donde se realizará la apertura y puesta en marcha de la agenda académica.
Los ediles harán parte de las conferencias: ‘Condiciones de salud mental y sistema de protección social del edil’, ‘Ley de bancadas’, ‘Elaboración del plan de desarrollo, ‘Maltrato de la mujer en la corporación de elección popular’, ‘Elaboración presupuesto municipal’, ‘Reglamento interno’; ‘Acto administrativo acuerdo local’ y ‘Pérdida de investidura’.
Una actividad descentralizada llama la atención, pues estos servidores públicos, representantes de las Juntas Administradoras Locales, podrán visitar las instalaciones del Concejo Distrital de Santiago de Cali, donde podrán intercambiar conocimiento con alcaldes, secretarios y funcionarios de Fenaedilco.
“Para la Alcaldía de Cali es de gran importancia tener todo listo para un evento de esta altura, no solo para posicionar a nuestra ciudad, sino también para dejar una impronta en la historia de este congreso, mediante la presentación de una agenda académica extraordinaria y una programación que, durante cuatro días, destaque ante los connacionales, porque Cali es donde debes estar”, expresó Maritza Aponzá Zapata, secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.
El sábado 13, el certamen se traslada al Acuaparque Tardes Caleñas, en Rozo, donde los participantes podrán disfrutar de conferencias y actos culturales regionales. También se aprovechará el espacio para llevar a cabo la Asamblea de delegados y presidentes de la Federación Nacional de Ediles de Colombia.
“Fenaedilco, como máximo organismo de representación, integración y fortalecimiento de los ediles en el país, ha venido consolidando a lo largo de los años un espacio de formación, encuentro y unidad a través de sus congresos nacionales. En ese camino, se han constituido en escenarios donde se comparten experiencias, se actualiza la normatividad, se fortalecen capacidades de liderazgo y se establecen alianzas estratégicas para el desarrollo local”, sostuvo John jairo Rendon director Nacional de Fenaedilco.
El domingo 14, nuestros invitados especiales podrán disfrutar de esa Cali turística llena de naturaleza, cultura e historia en recorridos guiados para descubrir la magia con la que nuestra ciudad brilla ante los ojos del mundo.
Esta cita histórica reafirma el compromiso con la capacitación, la unión y el fortalecimiento de la gestión social y comunitaria. El encuentro no solo reúne a los ediles de todo el territorio colombiano, sino que también visibiliza la trascendencia de su labor en los barrios, comunas y corregimientos, como primeros representantes de la ciudadanía.
El XVIII Congreso Nacional de Ediles será un espacio de formación con altura, de diálogo constructivo y de generación de propuestas para incidir en la política pública. También será la oportunidad de rendir homenaje a los líderes comunitarios que, con esfuerzo y vocación de servicio, han mantenido vivo el espíritu de participación ciudadana en Colombia.
Hay que resaltar que la agenda programática del evento es limitada para los ediles nacionales. Desde la Alcaldía de Cali y su Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, se invita a la ciudadanía a aportar desde el civismo, el respeto y el amor por Cali, para que durante la realización del evento Cali nos sigamos posicionando como la ciudad donde todos deben estar.
Los ediles son la clave para una adecuada gobernanza
En Colombia, los ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL), son fundamentales para la buena gobernanza en municipios y distritos porque derivan sus responsabilidades del rol que cumplen como puente entre la ciudadanía y sus gobernantes.
Su elección, por voto popular, los convierte en representantes de su comunidad, encargados de identificar las necesidades, problemáticas y aspiraciones de sus vecinos. Por esa razón, participan activamente en la toma de decisiones y en la formulación de los planes de desarrollo de sus territorios, priorizando las inversiones y haciendo, además, control político.
Es decir, que ediles y edilesas tienen la clave para una gestión pública más cercana y ajustada a las realidades que comparten con sus vecinos.




