Cali adopta innovador método de aprendizaje colaborativo para potenciar el protagonismo estudiantil

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Foro Educativo Distrital, la profesora portuguesa Sónia María Dos Santos Moreira presentó un innovador método de aprendizaje colaborativo que promete revolucionar las aulas de clase de Cali. Este modelo, basado en la organización de mesas redondas, otorga a los estudiantes un rol protagónico y fomenta el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas.

Sónia María Dos Santos Moreira, ganadora del premio World Prize Teacher, quien también fue invitada al Foro Distrital de Educación organizado por la Secretaría de Educación de Cali, explicó cómo surgió el método. “Traigo mi experiencia en diferentes proyectos de innovación pedagógica, concretamente utilizando el aprendizaje cooperativo, que es un proyecto llamado ‘Coopera’”.

La metodología propuesta por Dos Santos Moreira consiste en dividir a los estudiantes en grupos reducidos de máximo cuatro integrantes, a quienes se les asigna un rol específico dentro del grupo. Estos roles incluyen facilitador, controlador del tiempo, controlador del silencio y secretario.

Cada estudiante tiene la oportunidad de expresar sus ideas, conocimientos previos y experiencias de vida, lo que fomenta un ambiente de respeto y valoración de la diversidad. Además, al trabajar en equipo, los estudiantes desarrollan habilidades de comunicación, negociación y resolución de conflictos.

“Este método permite una interacción permanente con sus pares y una aceptación para seguir acuerdos y para que cada vez el niño sea reconocido de una manera positiva. Este es un método que nos ayuda a tener como elementos de herramienta para poder manejar bien un grupo y si el grupo es grande siempre tendrá una organización en los espacios de tal manera que puedan los niños ser protagonistas de todos los aprendizajes”, manifestó Amparo Pineda, funcionaria de la Secretaría de Educación, quien forma parte del equipo de gestión de la Educación Inicial.

El propósito también está enfocado que los estudiantes sean los protagonistas de su propio aprendizaje desarrollando habilidades sociales con el fomento de la colaboración, el respeto y la comunicación efectiva.

Patricia Ramos, miembro del equipo de gestión de la Educación Inicial, explicó que fue un “taller de aprendizaje cooperativo que tuvo como objetivo compartir elementos y herramientas útiles para el aula, logrando mayor compromiso en los niños y las niñas con sus procesos de aprendizaje, mayor participación activa, inclusión y reconocimiento de las individualidades de los estudiantes”.

La implementación de este método en las escuelas de Cali representa un paso importante hacia una educación más activa y participativa. Al otorgar a los estudiantes un rol más activo en su propio aprendizaje, se incita al desarrollo de habilidades esenciales para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración.


Compartir en