Cali abre inscripciones para el Concurso de Orquestas de la Feria 2025: 24 agrupaciones competirán por el título y podrán presentar la canción oficial del evento

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Cultura de Cali anunció la apertura oficial de inscripciones para el Concurso de Orquestas de la 68 Feria de Cali 2025, una de las actividades más esperadas por los músicos y amantes de la salsa. En esta nueva edición, la Alcaldía de Alejandro Eder reafirma su compromiso con el fortalecimiento del patrimonio salsero de la ciudad, mediante un concurso competitivo y formativo que reconoce el talento local y la diversidad musical.

De acuerdo con la convocatoria, las orquestas interesadas deberán realizar su inscripción y enviar la documentación requerida, siguiendo los términos de referencia establecidos. Un comité de jurados expertos será el encargado de revisar cada propuesta y seleccionar 24 orquestas que pasarán a la fase de audiciones presenciales, programadas para los días 29 y 30 de noviembre.

El concurso, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de diciembre de 2025, reunirá a las 24 agrupaciones seleccionadas en cuatro formatos musicales: Salsa Caleña, Antillana, Nuevos Sonidos y Big Band. Cada formato estará distribuido en dos categorías: Categoría A (En fortalecimiento) y Categoría B (En proyección), lo que permitirá destacar tanto a agrupaciones consolidadas como a las nuevas promesas del género.

Además, las orquestas participantes tendrán la oportunidad de postular una canción inédita para concursar por el título de “Canción de la 68 Feria de Cali”. Aunque este ítem no es obligatorio, representa una oportunidad única para los artistas de componer y difundir un tema original que capture la esencia de esta emblemática celebración caleña.

El alcalde Alejandro Eder resaltó que este concurso es una de las grandes apuestas de su administración para preservar y fortalecer el legado musical de la ciudad. “La salsa no solo es un símbolo de identidad, sino también un motor de desarrollo cultural y turístico. Queremos seguir apoyando a nuestros artistas y posicionando a Cali como la capital mundial de la salsa”, aseguró.

La iniciativa se enmarca dentro del Plan Especial de Salvaguardia de la Salsa Caleña y del proyecto Ruta de la Salsa, una alianza público-privada que busca impulsar la circulación, la formación y la sostenibilidad de los procesos artísticos relacionados con este género musical. Estos programas hacen parte de la estrategia de recuperación y dignificación del arte y la cultura que lidera la actual administración.

Desde la Secretaría de Cultura se informó que el concurso no solo premiará el talento musical, sino que también ofrecerá espacios de capacitación y acompañamiento para las orquestas participantes. De esta manera, el evento adquiere un carácter formativo, donde los músicos podrán fortalecer sus capacidades técnicas, de producción y gestión cultural.

El jurado estará conformado por reconocidos expertos del ámbito musical nacional e internacional, quienes evaluarán criterios como la interpretación, los arreglos, la puesta en escena y la originalidad de las agrupaciones. Los ganadores recibirán estímulos económicos, visibilidad mediática y la posibilidad de presentarse en escenarios oficiales de la Feria de Cali.

Las orquestas interesadas podrán consultar los términos de referencia e inscribirse a través de la página oficial de la Secretaría de Cultura de Cali. El proceso estará abierto por tiempo limitado, por lo que se recomienda a los músicos preparar su documentación con antelación y no dejar pasar esta oportunidad.

Con esta convocatoria, la Alcaldía de Cali reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio salsero, la promoción del talento local y la consolidación de la ciudad como epicentro cultural de Colombia. La Feria de Cali 2025 promete ser una edición llena de ritmo, creatividad y pasión, donde la salsa volverá a ser protagonista en cada escenario.


Compartir en

Te Puede Interesar