‘Cali 500+’ marca una visión para el desarrollo sostenible de la ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

‘Cali 500+’ marca un hito en la ciudad durante la administración del alcalde Alejandro Eder, pues establece una visión de desarrollo inclusivo, próspero y sostenible para la capital vallecaucana. Su objetivo es promover una visión de progreso a largo plazo, fortaleciendo la gobernanza colaborativa, la identidad ciudadana y el sentido de apropiación hacia cada proyecto.

El plan colaborativo entre diferentes sectores de la ciudad, presentado el lunes (23.09.2024), está diseñado para impulsar el progreso de Cali en los años previos y posteriores a su quingentésimo aniversario en el año 2036. ‘Cali 500+’ busca desarrollar un plan integral para Santiago de Cali, centrado en la sostenibilidad y las ventajas competitivas de la ciudad.

“Con la participación de todos los actores: Alcaldía, academia, gremios y más, tenemos el propósito de dejarle a Cali una visión para su aniversario 500 que trascienda esa fecha. El más (+) del nombre es porque no queremos que se limite solo a ese momento, sino que pueda proyectarse hasta 2050, 2070 o más. No se trata de poner una fecha límite, sino de fijar un hito importante en 2036, cuando cumplimos 500 años, y continuar avanzando en el futuro. Esta es la visión que nos ha pedido interiorizar y promover nuestro alcalde Alejandro Eder”, explicó Diego Hau, secretario de Gobierno Distrital.

¿Por qué es fundamental la gobernanza colaborativa?

Este plan propone un modelo de gobernanza basado en la creación de múltiples voces y en la apropiación colectiva entre el sector público, el sector privado, la academia y la comunidad. Aunque en el pasado otras administraciones impulsaron diversas iniciativas de planificación participativa, estas no lograron consolidarse.

‘Cali 500+’ busca consolidar y fortalecer el diálogo con la ciudadanía, promoviendo actividades estratégicas que establezcan una gobernanza efectiva, legitimando el proceso y garantizando su continuidad.


Compartir en

Te Puede Interesar