Caleños volverán a sus rumbas: Decretan 100% de aforo en eventos públicos

La Secretaría de Salud de Cali informó que el porcentaje de positividad de la infección ha pasado del 50%, al 25% a finales de enero.
Semana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las autoridades de la ciudad de Cali informaron que los espectáculos multitudinarios tales como los conciertos dispondrán de nuevo del 100% del aforo, considerando que en diciembre se había expedido un edicto en el que no se admitía un afluente mayor al 70%, por el auge de los casos de covid-19 en la ciudad. 

Este decreto dejó de tener validez el pasado 31 de enero, y dado el significativo declive de contagios durante el mes de enero, se dio el aval al aforo en su totalidad. 

«Ya no hay restricción en cuanto al aforo para los eventos en Cali, pero los protocolos serán mucho más estrictos y tendremos más personal para la inspección y control de estos eventos, además de portar el carné de vacunación con esquema completo», dijo Jimmy Dranguet, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control de la Alcaldía.

Por otro lado, la Secretaría de Salud de Cali informó que el porcentaje de positividad de la infección ha pasado del 45 y 50%, en las primeras semanas de enero de este año, al 25% a finales del mes, lo que augura que en unos días se superará el cuarto pico de la epidemia en la capital del Valle del Cauca. 

«Con la disminución de la positividad y de 2,4 a 0,5 del RT -medida que determina cuántos infectados hay por cada positivo-, podemos definir que el cuarto pico está cediendo a nivel poblacional y en velocidad de transmisión. Actualmente, estamos en un 86% de ocupación general de la UCI y el 40% de ese porcentaje es con carga covídica. Esto se debe a que cuando una persona se infecta, tarda de ocho a diez días, en promedio, en ser derivada a la hospitalización y, de ahí, a la UCI. Por eso, la ocupación tarda una o dos semanas más en disminuir», agregó el secretario de Salud Pública del Distrito, Miyerlandi Torres Agredo.


Compartir en