Caleños palpitarán con la COP16 a través de sus zonas extendidas: conozca detalles sobre el ‘Circuito de la Biodiersidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una Zona Verde en el Bulevar del Río; tres tarimas (Norte, Oriente y Sur) en el Polideportivo Los Almendros, el Bulevar de Oriente y la Unidad Deportiva Alberto Galindo; una nutrida agenda académica con el concurso de 13 centros de educación superior; además de la inauguración oficial del Parque Integral Cristo Rey, hacen parte de la agenda extendida y abierta a la ciudadanía que se desarrollará en el marco de la COP16 (21 de octubre al 1 de noviembre).

Artistas, artesanos, emprendedores, campesinos, portadores de tradición, gestores culturales y productores rurales, miembros de comunidades étnicas, comunidad LGBTIQ+, organizaciones sociales, ambientales y de género, serán los protagonistas del ‘Circuito de la Biodiversidad’, un espacio de participación ciudadana que se desarrollará en diferentes puntos de Cali y dentro de la agenda oficial de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad-COP16 (octubre 21 al 1 de noviembre).

Está claro que las grandes decisiones de la cumbre se tomarán en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, para este caso denominado ‘Zona Azul’. Allí, representantes de más de 190 países, organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil y academia, además de las cabezas visibles de los gobiernos local, departamental y nacional, tratarán temas como la conservación de la diversidad biológica, la restauración de los ecosistemas y la protección de los derechos de los pueblos indígenas, entre otros. En dicha zona se define a corto, mediano y largo plazo, el futuro de la biodiversidad de nuestro planeta Tierra.


Compartir en